13 de marzo de 2024
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ: CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Editores: Nikita Céspedes Reynaga, Norman V. Loayza y Nelson R. Ramírez Rondán
5 de marzo de 2024
Manual de uso de Criminologías Específicas
¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad?
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinadores: Wael Hikal, Jorge Pérez
¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad?
Coordinadores: Wael Hikal, Jorge Pérez
Descárgalo aquí: Libro 1: Manual de uso de Criminologías Específicas
Criminología Pedagógica
Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Agustín Salgado
Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente
Coordinador: Agustín Salgado
Descárgalo aquí: Libro 2: Criminología Pedagógica
Criminología Etiológica Multifactorial
El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Ian Aristo Rebull
El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen
Coordinador: Ian Aristo Rebull
Descárgalo aquí: Libro 3: Criminología Etiológica Multifactorial
Criminología Conductual
Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Osvaldo Tieghi
Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal
Coordinador: Osvaldo Tieghi
En efecto, cuando iniciamos nuestros estudios para la tesis doctoral, advertimos como se desenvolvía la actividad correlacionada antropocósmica y la unidad antropomesológica, superando asimismo los dualismos antitéticos de la escisión dada con la errónea enseñanza del paralelismo de los niveles de observación fenoménicos subjetivo-objetivos. La famosa polémica Watson-Mc Dougall, publicada en la batalla del conductismo dio nacimiento a la observación objetiva de la conducta social y delictiva, aunque ya que el propio Mc Dougall, en 1901, aclaraba que:
(...) las dos clases de datos, los hechos susceptibles de investigarse mediante la observación introspectiva y los objetivamente observables de la conducta, no constituyen datos para dos ciencias diferentes, sino más bien
Descárgalo aquí: Libro 5: Criminología Conductual
Criminología de la Personalidad Antisocial
Personalidades criminales violentas y perfiles criminales
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Arturo Arrona
Personalidades criminales violentas y perfiles criminales
Coordinador: Arturo Arrona
Descárgalo aquí: Libro 4: Criminología de la personalidad antisocial
Criminología de la Seguridad:
Herramientas estratégicas basadas en casos reales, modelos comparados y buenas prácticas
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Camilo Valencia
Herramientas estratégicas basadas en casos reales, modelos comparados y buenas prácticas
Coordinador: Camilo Valencia
La realidad es un concepto omnicomprensivo y, al mismo tiempo, dinámico. El hombre está en la realidad, que le viene dada, pero su acción individual y colectiva la transforma y re construye.
De antiguo, la seguridad fue una preocupación vital del hombre, la sociedad y el estado, con independencia de cualquier condición, tipo y forma, respectivamente. Es, de manera esencial, el factor sine qua non de la vida misma, que le permite al hombre y la sociedad plasmar sus deseos y pretensiones, y al estado cumplir con sus fines axiológicos, pues les facilita controlar y reducir los peligros, riesgos y condiciones que afectan y amenazan su existencia, salud y bienestar, propiciando tranquilidad, armonía y paz social, indispensables para la convivencia en comunidad.
Sin embargo, la realidad cotidiana, que es lo concreto, nos muestra que, en todo el globo, la conflictividad y la violencia se extienden vertiginosamente en estos tiempos, en los que, por ser depositarios de las conquistas de los pueblos en materia de derechos humanos y gobiernos democráticos, se esperaría que la criminalidad no abone el terreno de la inseguridad.
Descárgalo aquí: Libro 13 - Criminología de la Seguridad
1 de marzo de 2024
Revista Gobierno y Gestión Pública
Volumen 11, N° 1
26 de febrero de 2024
Sátira religiosa y libertad de expresión. Pautas para el análisis de un conflicto recurrente en las sociedades modernas
Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo
Descárgalo aquí: Sátira religiosa y libertad de expresión. Pautas para el análisis de un conflicto recurrente en las sociedades modernas
22 de febrero de 2024
Las medidas afirmativas y los ajustes razonables en los derechos de las personas con discapacidad
Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo
Descárgalo aquí: Las medidas afirmativas y los ajustes razonables en los derechos de las personas con discapacidad
12 de febrero de 2024
Criminología Sociológica:
Estudio de los fenómenos sociales de la criminalidad para su prevención
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinadores: Francisco Hernández, Jacobo Herrera
Estudio de los fenómenos sociales de la criminalidad para su prevención
Coordinadores: Francisco Hernández, Jacobo Herrera
Descárgalo aquí: Libro 8 - Criminología Sociológica
9 de febrero de 2024
Geopolítica aplicada al Perú y los negocios internacionales.
Autor: Jaime Castro Contreras
Este nuevo libro de geopolítica aplicado al Perú y los negocios internacionales es la continuación y ampliación de ideas que desarrollé en tres libros ya agotados del mismo tema: Geopolítica: una visión del Perú y sus posibilidades (ediciones de 1994, 1996 y 1998), Geopolítica y seguridad (edición de 2000), y Control político del Sistema Interamericano de Seguridad (edición de 2005), además de una serie de artículos publicados en revistas que se pueden revisar en la web, www.geopolitica.com.pe
Descárgalo aquí: Geopolítica aplicada al Perú y los negocios internacionales.
Kuélap - Machu Picchu comparaciones
Autor: Mirko Lauer
Descárgalo aquí: Kuélap - Machu Picchu comparaciones.
Nuevos horizontes en la investigación criminológica ultra-realismo.
Coordinadores: Gino Ríos & Antonio Silva
La cuestión criminal es un fragmento importante de la realidad. Su punto germinal es el conflicto y su elemento conducente es la violencia en cualquiera de sus formas. Al ser la seguridad un fin esencial del Estado, la criminalidad expresa la no consecución de dicho fin, sea que se trate de criminalidad proveniente de individuos aislados, organizados o del poder, y de cualquier manifestación, como la criminalidad que se da en la calle, en y desde las empresas, en y desde la administración pública o desde el poder hegemónico.Descárgalo aquí: Nuevos horizontes en la investigación criminológica ultra-realismo.
Gastronomía Peruana.
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Edición: Sara Beatriz Guardia
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
-pa%CC%81ginas.jpg)
-pa%CC%81ginas.jpg)
-pa%CC%81ginas.jpg)
-pa%CC%81ginas.jpg)
-pa%CC%81ginas.jpg)

-pa%CC%81ginas.jpg)



%2011.43.30.png)
-1_page-0001.jpg)
-1_page-0001.jpg)
