- Nivel de complejidad quirúrgica en terceros molares mandibulares evaluado mediante radiografías panorámicas en un hospital público de Lima
- Actividad antifúngica de los aceites esenciales de Cinnamomum zeylanicum y Minthostachys mollis sobre la cepa Candida albicans
- Caracterización anatómica de las piezas dentarias permanentes humanas que conforman el grupo incisivo
- Verificación de la efectividad de las autoclaves mediante indicadores químicos en un ambiente odontológico
- Frecuencia de cepillado y uso de pasta dental con flúor en niños de 0 a 3 años de edad de la parroquia Octavio Cordero. Cuenca – Ecuador
- Localización anatómica del foramen mentoniano y presencia de forámenes accesorios mediante el análisis de tomografías computarizadas Cone Beam en una población ecuatoriana
- Efecto del peróxido de carbamida a diferentes concentraciones sobre la microdureza del esmalte bovino
- Complicaciones en aplicación estética de ácido hialurónico en el territorio facial: revisión de alcance
- Diagnóstico e intervención temprana, la mejor estrategia para el control de caries dental en niños
- Uso del colgajo vestibular para el cierre de comunicaciones bucosinusales asociadas a cuerpo extraño (raíz dental en seno maxilar)
- Acto médico especializado en estomatología y odontología: antecedentes y desafíos en Perú
15 de octubre de 2024
KIRU
Vol. 21 N° 3 (julio-setiembre 2024)
Revista de la Facultad de OdontologíaISSN Nº: 24010-2717
82 Páginas
Vol. 21 N° 3 (julio-setiembre 2024)
82 Páginas
7 de octubre de 2024
7mo SIMPOSIO BAMBU Y LA GUADUA & SEMANA DEL BAMBÚ
Primera edición, junio 2023
N° ISBN 978-612-4460-52-4
249 Páginas
Primera edición, junio 2023
249 Páginas
- PRESENTACIÓN
- SEMANA DEL BAMBÚ LIMA 2022
- 7SIBGUADUA LIMA 2022
- CONCLUSIONES Y GALERÍA
21 de agosto de 2024
Gobierno y Gestión Pública
Volumen 11, Nº 2 (Julio - diciembre 2024)
Revista del Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaISSN Nº: 2414-4991
72 Páginas
Volumen 11, Nº 2 (Julio - diciembre 2024)
72 Páginas
• El nivel de confianza del asegurado en Essalud en función de los servicios de salud que le corresponde proveer a su población asegurada 2008 – 2021. • Comportamiento comunicacional del gobierno regional de la libertad ante una situación de riesgo por la covid-19.• Equidad de ingresos por pensiones en el sistema previsional peruano: periodo 2012-2022. • Por el camino del diálogo gremial: gestión de la conflictividad social relacionada con el transporte de carga por carretera (Perú, 2019-2022). • Impacto de la reactivación del sistema de cooperación popular en las comunidades campesinas y nativas.
Descárgalo aquí: GOBIERNO Y GESTION PUBLICAContáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe
14 de agosto de 2024
LA CONSTITUCIÓN PERUANA REVISIÓN CRÍTICA
Juan De la PuenteISBN Nº: 978-612-00-9858-5
Publicado el: Julio 2024
584 Páginas
Publicado el: Julio 2024
584 Páginas
EL CONTRAPODER DE LA PRENSA EN LA ERA DIGITAL
Juan Paredes CastroISBN Nº: 978-612-4460-62-3
Publicado el: Junio 2024
320 Páginas
Publicado el: Junio 2024
320 Páginas
1 de julio de 2024
EL LARGO CAMINO A LA HAYA Y EL FALLO DE LA CORTE
José Antonio García BelaundeISBN Nº: 978-612-4460-61-6
Publicado el: Febrero 2024
69 Páginas
Publicado el: Febrero 2024
69 Páginas
Descárgalo aquí: EL LARGO CAMINO A LA HAYA Y EL FALLO DE LA CORTE
5 de junio de 2024
KIRU
Vol. 21 N° 2 (Junio 2024)
Revista de la Facultad de OdontologíaISSN Nº: 2410-2717
63 Páginas
Vol. 21 N° 2 (Junio 2024)
63 Páginas
4 de junio de 2024
VOX JURIS
Volumen 42, Nº 2 (Julio - diciembre 2024)
Revista de la Facultad de DerechoISSN Nº: 2521-5280
196 Páginas
Volumen 42, Nº 2 (Julio - diciembre 2024)
196 Páginas
ENCUENTRO EDUCATIVO
Vol. 5 N° 1 (Abril 2024)
Revista del Instituto para la Calidad de la EducaciónISSN Nº: 2955-8298
70 Páginas
Vol. 5 N° 1 (Abril 2024)
70 Páginas
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Eulalia Jurado FalconíISBN Nº: 978-612-4460-00-5
Publicado el: Agosto 2019
78 Páginas
Publicado el: Agosto 2019
78 Páginas
Descárgalo aquí: El problema en la investigación científica
13 de marzo de 2024
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ: CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Editores: Nikita Céspedes Reynaga, Norman V. Loayza y Nelson R. Ramírez Rondán
Descárgalo aquí: Crecimiento económico en el Perú: Causas y consecuencias
5 de marzo de 2024
Manual de uso de Criminologías Específicas
¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad?
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinadores: Wael Hikal, Jorge Pérez
¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad?
Coordinadores: Wael Hikal, Jorge Pérez
Descárgalo aquí: Libro 1: Manual de uso de Criminologías Específicas
Criminología Pedagógica
Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Agustín Salgado
Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente
Coordinador: Agustín Salgado
Descárgalo aquí: Libro 2: Criminología Pedagógica
Criminología Etiológica Multifactorial
El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Ian Aristo Rebull
El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen
Coordinador: Ian Aristo Rebull
Descárgalo aquí: Libro 3: Criminología Etiológica Multifactorial
Criminología Conductual
Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Osvaldo Tieghi
Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal
Coordinador: Osvaldo Tieghi
En efecto, cuando iniciamos nuestros estudios para la tesis doctoral, advertimos como se desenvolvía la actividad correlacionada antropocósmica y la unidad antropomesológica, superando asimismo los dualismos antitéticos de la escisión dada con la errónea enseñanza del paralelismo de los niveles de observación fenoménicos subjetivo-objetivos. La famosa polémica Watson-Mc Dougall, publicada en la batalla del conductismo dio nacimiento a la observación objetiva de la conducta social y delictiva, aunque ya que el propio Mc Dougall, en 1901, aclaraba que:
(...) las dos clases de datos, los hechos susceptibles de investigarse mediante la observación introspectiva y los objetivamente observables de la conducta, no constituyen datos para dos ciencias diferentes, sino más bien
Descárgalo aquí: Libro 5: Criminología Conductual
Criminología de la Personalidad Antisocial
Personalidades criminales violentas y perfiles criminales
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Arturo Arrona
Personalidades criminales violentas y perfiles criminales
Coordinador: Arturo Arrona
Descárgalo aquí: Libro 4: Criminología de la personalidad antisocial
Criminología de la Seguridad:
Herramientas estratégicas basadas en casos reales, modelos comparados y buenas prácticas
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Camilo Valencia
Herramientas estratégicas basadas en casos reales, modelos comparados y buenas prácticas
Coordinador: Camilo Valencia
La realidad es un concepto omnicomprensivo y, al mismo tiempo, dinámico. El hombre está en la realidad, que le viene dada, pero su acción individual y colectiva la transforma y re construye.
De antiguo, la seguridad fue una preocupación vital del hombre, la sociedad y el estado, con independencia de cualquier condición, tipo y forma, respectivamente. Es, de manera esencial, el factor sine qua non de la vida misma, que le permite al hombre y la sociedad plasmar sus deseos y pretensiones, y al estado cumplir con sus fines axiológicos, pues les facilita controlar y reducir los peligros, riesgos y condiciones que afectan y amenazan su existencia, salud y bienestar, propiciando tranquilidad, armonía y paz social, indispensables para la convivencia en comunidad.
Sin embargo, la realidad cotidiana, que es lo concreto, nos muestra que, en todo el globo, la conflictividad y la violencia se extienden vertiginosamente en estos tiempos, en los que, por ser depositarios de las conquistas de los pueblos en materia de derechos humanos y gobiernos democráticos, se esperaría que la criminalidad no abone el terreno de la inseguridad.
Descárgalo aquí: Libro 13 - Criminología de la Seguridad
1 de marzo de 2024
Revista Gobierno y Gestión Pública
Volumen 11, N° 1
26 de febrero de 2024
Sátira religiosa y libertad de expresión. Pautas para el análisis de un conflicto recurrente en las sociedades modernas
Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo
Descárgalo aquí: Sátira religiosa y libertad de expresión. Pautas para el análisis de un conflicto recurrente en las sociedades modernas
22 de febrero de 2024
Las medidas afirmativas y los ajustes razonables en los derechos de las personas con discapacidad
Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo
Descárgalo aquí: Las medidas afirmativas y los ajustes razonables en los derechos de las personas con discapacidad
12 de febrero de 2024
Criminología Sociológica:
Estudio de los fenómenos sociales de la criminalidad para su prevención
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinadores: Francisco Hernández, Jacobo Herrera
Estudio de los fenómenos sociales de la criminalidad para su prevención
Coordinadores: Francisco Hernández, Jacobo Herrera