23 de noviembre de 2011

Alegorías al pisco (Pisco Allegories), de Gustavo Tataje Salas y Leticia Rengifo Vásquez

Hasta la publicación de esta obra, no había un libro en el que se hubiera recopilado y presentado de forma ordenada, amplia y amena la copiosa producción intelectual de poetas y decimistas peruanos quienes desde hace muchos años, en sus obras se referían a la que hoy es la “bebida de bandera” del Perú: El pisco.


Los textos se han encontrado dispersos y a veces con diferentes estructuras y composición, lo cual ha demandado un gran esfuerzo para indagar, recuperar y recopilar, en diversas fuentes: libros, revistas, fuentes electrónicas, además de entrevistas a conocedores y cultores de este mundo del pisco, para luego clasificar, ordenar e incluso en algunos casos, permitirse la licencia de completar o corregir algunas décimas y versos, que adolecían de líneas completas, de textos o de errores ortográficos o de redacción.

15 de noviembre de 2011

Fotos de "El gran libro del postre peruano", de Sandra Plevisani

Aquí les ofrecemos fotografías de la más reciente publicación de Sandra Plevisani, "El gran libro del postre peruano". Las fotografías han sido tomadas por Hans Stoll y la dirección de arte ha estado a cargo de Karissa Becerra.







Haz clic sobre cada imagen para ampliarla.

Fotos de "Ancash, la cocina tradicional", de Marcela Olivas Weston

Las fotografías de Ancash, la cocina tradicional son de Mario Silva y la dirección de arte ha estado a cargo de Karissa Becerra, también autora del Fondo Editorial USMP. Estas fotos son una muestra del intenso trabajo realizado.







14 de noviembre de 2011

La cocina mágica asháninca, de Pablo Macera y Enrique Casanto

La cocina mágica asháninca, de Pablo Macera y Enrique Casanto, presenta la riqueza incomparable de los hábitos de cocina de esa comunidad peruana. Realidad y leyenda que se junta y nos estremece con ilustraciones que muestran el imaginario de la zona de una manera magistral. Un libro fundamental para antropólogos, etnohistoriadores, investigadores de la gastronomía y público interesado en el legado cultural de comunidades étnicas muchas veces ignoradas.



Una aproximación a un espacio, una historia y una realidad habitualmente ignorados. Un aporte para entender mejor a los ashánincas y su riqueza cultural a partir de sus hábitos de cocina. La cocina (sus utensilios, sus productos; su forma de preparación y de consumo), constituye una forma de lucha cultural, una línea de resistencia frente a la presión de la modernidad.

La comida es un factor de solidaridad: “es el único artículo, aparte de la vivienda, que no se comercializa, sino que se distribuye y entrega libremente a los visitantes”. La alimentación está también vinculada a creencias religiosas. El libro considera por separado diversas actividades vinculadas al proceso alimentario: agricultura, pesca, recolección de insectos alimenticios, frutos y cacería.

Muy importantes son las narraciones que asocian cada producto alimenticio con tradiciones y leyendas rescatadas por el autor asháninca Enrique Casanto y que gracias a esta publicación, no sólo se difunden ampliamente, sino que se asegura que no se pierda como legado cultural de la nación.

Deterioro de activos, el valor de mercado: mitos y realidades, de Julio Vega

En este libro Julio Vega Carhuapoma muestra cómo la teoría contable, proporciona mecanismos de corrección para la valorización, tanto para los bienes tangibles como los intangibles. Con ejemplos ilustrativos que incluyen la descripción de casos y la dinámica contable correspondiente, este libro resulta de gran utilidad tanto para contadores como para docentes y estudiantes de las ciencias contables.


Los Estados Financieros, están diseñados para ofrecer información que la Gerencia necesita para dirigir el negocio y para tomar decisiones de inversión que agreguen valor a la empresa; sin embargo siempre se ha cuestionado la relevancia de esta información, principalmente porque, según diversos autores, las bases utilizadas para su preparación contienen muchas subjetividades relacionadas principalmente con el concepto de costo histórico y con el principio del devengado; y porque se utiliza el criterio del contador para la asignación de los costos indirectos.

El autor muestra cómo la teoría contable, proporciona mecanismos de corrección para la valorización, tanto para los bienes tangibles como los intangibles, con lo cual los Estados Financieros muestran una información más confiable y el concepto de costo histórico deja de actuar como un elemento distorsionador de la información contable.

Lambayeque, la cocina de un gran señor, de Héctor Solís Cruz

La cocina lambayecana es un gran tesoro que han guardado durante siglos las cocineras y cocineros de Lambayeque. Este libro descubre un mundo de sabor especial recorriendo picanterías de Puerto Eten, Monsefú, Santa Rosa, Pimentel. Ferreñafe, Túcume, Pacora, Jallanca, Íllimo, Mórrope y Lambayeque.


La cocina lambayecana es un valioso patrimonio del Perú que se sustenta no sólo en productos únicos en el mundo, que provocan la envidia de los cocineros que los conocen, sino también en la creatividad de su gente: causa de mero murique y langosta de Puerto Eten, tortilla de raya, panquitas de life cocidas en brasas de carbón, sudado de mero, arroz con mariscos, chirimpico de cabrito, patita de cerdo con garbanzos y maní, pepián de pava, estofado de pato negro; y mucho más.

En resumen, deliciosas recetas del mar y de los ríos, de los arrozales, de la chacra, del corral, de la tierra y de la casa; sin que falten las bebidas y los dulces. En fin, este libro es el fruto de un recorrido por las raíces más humildes de la cocina lambayecana en la cual, como es característico en nuestra cocina, grandeza y humildad avanzan tomados de la mano. Recetas tan tradicionales como las que las inspiraron y tan diferentes como ha querido su autor.

11 de noviembre de 2011

La ruta de la papa, de los Andes Peruanos a Europa, edición de Sara Beatriz Guardia

Este libro habla de la ruta de la papa, a través de las voces de expertos y especialistas de España, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Irlanda, Alemania y Suecia. Autores de artículos escritos con cuidado y rigor académico, acompañados de fotos e imágenes. Una invitación a recorrer este camino que atraviesa siglos y países, y que muestra una historia que es necesario conocer y contar.


Ningún producto alimenticio como la papa, tuvo que recorrer tan largo viaje, desde su hábitat originarío, el Perú, para lograr la popularidad mundial que hoy ostenta llegando a constituirse en producto indispensable tanto en la cocina cotidiana popular como en las más sofisticadas recetas de renombrados chefs.

Partió desde su natal Perú y en una extraordinaria travesía, que se describe en este libro, llegó a cubrir todo el planeta. Su gran versatilidad para adaptarse a diversos climas y condiciones, aunada a su delicioso sabor y características alimenticias permitió ésta situación. Pero la travesía no fue fácil, desde la inicial desconfianza, rechazo y hasta temor, pasó a convertirse en el alimento emblemático que es hoy en día.


10 de noviembre de 2011

IPRA – XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas

Un compendio de las ponencias que se presentaron en el evento académico más importante de las Relaciones Públicas a nivel mundial, realizado en Lima, cuyo nombre da el título a este libro: IPRA – XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas. Este evento fue organizado por IPRA y la USMP.



Las diferentes delegaciones del mundo que llegaron al evento participaron de seis sesiones plenarias, ocho sesiones paralelas, analizaron catorce ejes temáticos y presentaron diversos casos exitosos que hoy se recogen en esta publicación. IPRA 2010 fue una excelente oportunidad para escuchar a los más destacados especialistas de Relaciones Públicas del mundo, dar nuevos enfoques e importantes aportes para el ejercicio de la profesión.

En este libro se presentan importantes documentos presentados y comentados en IPRA 2010 relacionados a los siguientes temas:

• Importancia de la planificación estratégica en el trabajo del relacionista público.
• Casos exitosos de la práctica profesional.
• Efectividad de las comunicaciones corporativas.
• Las relaciones públicas y la responsabilidad social.
• Gestión de crisis.
• La comunicación política y su influencia.
• Enfoque para el futuro de las carreras de comunicación.

En resumen, un valioso aporte para profesionales, académicos, estudiantes y público interesado en temas de Relaciones Públicas, que incluye un CD con las exposiciones más importantes y material interesante.

Ancash, la cocina tradicional, de Marcela Olivas Weston

Las recetas recogidas por Marcela Olivas Weston en Ancash, la cocina tradicional constituyen en sí un corpus gastronómico regional. No solo se presentan recetas, sino a través de ellas y de testimonios personales, se revela cómo vive y se alimenta el poblador ancashino.


La cocina de Áncash se vincula con el paisaje y con las técnicas ancestrales de conservación de alimentos. Las preparaciones en la zona de los Andes están íntimamente relacionadas con los ciclos agrícolas de siembra y cosecha de cada piso ecológico; las de la costa con "lo que bota el mar", como acostumbran a decir los pescadores. Ambas poseen sus particulares aderezos y sabores, que sus habitantes comparten y reconocen como propios, como una herencia que los identifica.

La portada del libro Áncash, la cocina tradicional está inspirada en los qepinas o manteles que las campesinas de las montañas ancashinas acostumbran bordar delicadamente con sugestivos mensajes, y que utilizan para envolver sus ollas y conservar sus alimentos calientes.

Huáscar, 25 años después, de Emma Raffo Reid

El libro Huáscar, 25 años después, de la estera al barrio consolidado de Emma Raffo Reid a la vez de ser un cuidadoso estudio etnográfico, es también un testimonio profundo y agudo sobre la realidad urbana del Perú actual.



La antropóloga Emma Raffo investigó en 1984 a más de 100 familias del pueblo joven Huáscar, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Al volver en el 2009, encontró que con gran esfuerzo y tesón, la mayoría de los hogares que conoció en esteras habían logrado construir una casa digna y consolidar fuentes de trabajo, en varios casos a través de pequeños negocios.

La investigación determinó que el progreso de estas familias se basó en su unidad, disciplina y trabajo. Los hogares nucleares de 1984, se convirtieron en grupos domésticos extensos: ese es su principal capital social, y ya no la organización colectiva.