Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Derecho. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2023

Revista Vox Juris 42 N° 1 (2024)

 

El nuevo volumen de Vox Juris presenta una selección de artículos científicos socio jurídicos de diversas temáticas, incluyendo el análisis de nuevos autoritarismos en la región, el derecho penal del enemigo, y el fraude informático en Perú. Además, se destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario en el análisis del comportamiento humano en el ámbito socio jurídico y se presentan trabajos sobre la gestión interna y la pertinencia social en una universidad de Lima, Perú.



Descárgalo aquí: Vox Juris 42 N°1 (2024)
Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

4 de octubre de 2023

Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI - III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica (Vol. I)

El III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica fue organizado por la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras Nodo Socio Jurídico y la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. El evento virtual reunió a expertos en distintas especialidades del derecho para analizar los desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el Siglo XXI. Las líneas de investigación abordadas en el congreso incluyeron temas como el sistema penal, la problemática criminológica y política pública de seguridad ciudadana, la fenomenología jurídica de las corporaciones y personas jurídicas, la vigencia de derechos humanos y la problemática jurídica de la gestión pública, entre otros. El libro que recopila las 59 ponencias presentadas por los profesores y estudiantes de las universidades adscritas a la Red exhibe valor documental investigativo y cumple con resaltar el cumplimiento de los objetivos institucionales de la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras Nodo Socio Jurídico.

Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

20 de abril de 2016

Un momento con la criminología


“Recorra el lector esta magnífica síntesis, y verá que hay una categoría de crímenes de los que la criminología se desentiende. Pese a que son los más graves de todos, casi no se los menciona. Son los genocidios y las masacres estatales. ¿Por qué?, simplemente porque fueron cometidos por las agencias del poder punitivo de los propios estados: la KGB, la Gestapo, las fuerzas armadas en función punitiva, eran agencias estatales, y sólo en el curso del siglo pasado mataron más personas que todas las guerras y todos los homicidios individuales juntos, sin contar con los crímenes del colonialismo originario de los siglos anteriores” E. Raúl Za aroni.

Autor: Gino Ríos Patio
I.S.B.N: 978-612-4221-46-0
Primer Edición 2016
13,50 x 21,00 cm.
98 páginas



22 de enero de 2015

Constitución Política del Perú


Constitución Política del Perú. Sumillada, concordada y anotada artículo por artículo, con los precedentes, y jurisprudencia vinculante del tribunal constitucional, libro dirigido por Omar Sar.

El presente trabajo que aporta de manera significativa al análisis del sistema constitucional del país, buscando su perfeccionamiento como una manera de optimizar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos; es resultado de la investigación realizada por un equipo de investigadores del referido Centro de Estudios de Derecho Constitucional, del Instituto de Investigación Jurídica, de la Facultad de Derecho de la USMP.

Director: Omar Sar
ISBN: 978-612-4221-25-5
Primera edición 2014
21 x 29,7 cm
990 páginas

7 de julio de 2014

Vox Juris 26


Vox Juris es la revista oficial de la Facultad de Derecho de la USMP.
Esta edición contiene los siguientes artículos:
  • El error sobre las circunstancias de exclusión de la pena: entre los fundamentos de la pena y el alcance organizador de las eximentes del principio nullum crimen.
  • La especialización de la victomología: ciencia y filosofía. Hacia las victimologías especí cas.
  • Inteligencia cultural: una disciplina emergente en los estudios de inteligencia.
  • Estímulos fiscais do ICMS e a unanimidade exigida no confaz.
  • La investigación criminológica y los modelos de control en América Latina.
  • La fundamentación de los DESC (Derechos Económica, Sociales y Culturales) en los procesos de justicia transicional: contribución a una epistemología jurídica del sufrimiento humano.
  • Participación ciudadana en la justicia penal: ¿democratización o adorno inútil de los tribunales?
  • Las comunidades nativas de la amazonía peruana y el cumplimiento de los incisos c) y d) del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea.
  • La ciudadela de la moral en la corte de los juristas.
  • Epistemología del filicidio: violencia contra las mujeres.
ISSN 1812-6804

Primera edición 2014
20 x 28 cm
238 págs.

Vox Juris 25


Vox Juris es la revista oficial de la Facultad de Derecho de la USMP.
En esta edición presentamos los siguientes artículos:
  • Las familias transnacionales.
  • Los derechos del niño en el marco de la bioética.
  • Reflexiones sobre participación de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados en el Perú.
  • El modelo consitucional de familia, la orientación sexual de los padres y los derechos del hijo.
  • La aplicación del principio del interés superior del niño por el sistema judicial peruano.
  • Despenalización de las relaciones sexuales en menores de edad.
  • La lucha del Estado Peruano contra el trabajo infantil y la trata de niños, niñas y adolescentes: avances y desafíos.
  • Fraude en la disposición o gravamen de bienes de la sociedad conyugal.
  • La unión de hecho y el reconocimiento de derechos sucesorio según el derecho civil peruano.
  • Institución jurídica de la adopción en el Perú.

ISSN 1812-6804

Primera edición 2014
20 x 28 cm
175 págs.

17 de mayo de 2012

Sociología del Derecho, de Paulino Rueda Romero



La sociología como ciencia se encuentra en relación directa con la actividad práctica, al buscar solución de problemas y en formular planes de desarrollo social; su importancia es vital para todos que necesitan poseer conocimientos y ayuda de esta ciencia como el maestro, el jurista, el estadista, el trabajador social. El derecho solo existe en virtud de la sociedad, por ello, todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos, aunque existe lo social "no jurídico" formado por las costumbres y los usos sociales, que constituyen la fuente y base de toda legislación. 

El derecho, cualesquiera que sean sus géneros y sus formas, está siempre fundado en un reconocimiento colectivo, porque los ordenamientos y los sistemas del derecho, están a menudo ligados a instancias arbitrales y como la primera vocación del derecho es allanar los con ictos sociales, el derecho es colectivo, tanto por su ejercicio como por su contenido. Por eso los juristas son a menudo sociólogos sin saberlo. 

Facultad de Derecho
Primera edición 2011
17 cm. x 24,5 cm.
344 págs.