21 de marzo de 2011

Presentación del libro La revolución horizontal - Fotos y video

La ceremonia de presentación del libro La revolución horizontal tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP y contó con la presencia del autor, Alberto Arébalos, del decano de la FCCTP, Johan Leuridan, y de los periodistas Silvia Miró Quesada (El Comercio) y Bruno Ortiz (docente USMP).



Alberto Arébalos manifestó que esta publicación surgió ante la poca existencia de literatura especializada en analizar el crecimiento de la web 2.0 y sus herramientas desde una perspectiva latinoamericana.



"Una de las características de lo que estamos observando es que la gente no sólo consume información, sino que la genera; no solo la recibe, sino que contesta a los que antes la generaban de forma vertical y todo eso le concede un poder. La tecnología no hace las revoluciones, la gente las hace. Creo que muchas veces nos podemos enamorar de ciertas tecnologías y plataformas, pero en realidad los cambios los genera la gente", manifestó.



Silvia Miró Quesada, editora central de Servicios Periodísticos del diario El Comercio, hizo referencia al poder que hoy tiene la sociedad civil para ejercer su derecho a expresarse y estar informado a través de las herramientas que Internet les ofrece actualmente.



Por su parte, Bruno Ortiz, docente de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la USMP y especialista en periodismo digital y web 2.0, consideró que La revolución horizontal "toca una temática que lamentablemente no ha sido muy explotada en la región, es decir, el desarrollo del uso de Internet, las oportunidades y expectativas que la tecnología brinda a sus pobladores, todo desde la mirada latinoamericana. Se trata de una herramienta valiosísima de cómo está cambiando la actitud del ciudadano común o peer".



La ceremonia fue clausurada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, Dr. Johan Leuridan Huys, quien también agradeció a los autores y resaltó la importancia de continuar con el debate generado a raíz de esta publicación.





Información y fotos de la web de la FCCTP USMP
Videos del canal de YouTube USMP y del diario La República versión online

15 de marzo de 2011

El poder en Internet, ciudadanos y consumidores, de David de Ugarte, Maite Vizcarra, y Jordi Segarra

Este libro; escrito por David de Ugarte (España), Maite Vizcarra (Perú) y Jordi Segarra (España); no podía tener una temática más actual. El poder en Internet, ciudadanos y consumidores es la más reciente publicación del Instituto de Gobierno de la USMP.



A propósito de un hecho tan peculiar e in fluyente como la experiencia de la campaña presidencial del hoy presidente de USA Barack Obama, este libro explica el fenómeno detrás de la historia menuda: las nuevas formas de poder que se están forjando en las denominadas redes sociales de Internet y las maneras de aprender a escuchar y equiparar las relaciones con nuevos ciudadanos, clientes y consumidores; cada vez más activos y empoderados.

10 de marzo de 2011

Encuentro con Sara Beatriz Guardia en París

En el marco de la Feria del Libro de París, la librería El Salón del Libro ha programado para todo el mes de marzo una serie de actividades que hace poco incluyó un encuentro con la escritora peruana Sara Beatriz Guardia. Este encuentro se realizó el pasado 4 de marzo a las 7:00 p.m. en la biblioteca de dicho local, en colaboración con el Centro Cultural Peruano CECUPE.

El Servicio Cultural de la Embajada del Perú en Francia informó de la actividad del Centro Cultural Peruano como un encuentro con la escritora peruana Sara Beatriz Guardia en torno a sus recientes compilaciones:

Una mirada femenina a los clásicos y Las mujeres en la Independencia de América Latina

De izq. a der.: Edouard Cointreau hijo, organizador del Gourmand 2011, Sara Beatriz Guardia, Raúl Vargas y el decano Johan Leuridan en la Feria del Libro de París. Foto: JDLP

Desde el jueves 3 hasta el jueves 31 de marzo la librería, ubicada en 21 rue des Fossés Saint-Jacques seguirá abriendo sus puertas con muchas actividades. A continuación indicamos algunas de ellas:


Lunes, 14 de marzo a las 19h

Reunión excepcional con Elena Poniatowska.

Lunes, 21 de marzo a las 19h

Encuentro: La revista cultural Ñ de Argentina con su director, el poeta Jorge Aulicino acompañados por sus autores, entre ellos, Jorge Fondebrider y dos escritores publicados por la editorial Eterna Cadencia: Gabriela Cabezón y Hernán Ronsino. El periodista de Le Monde, Jean-François Fogel también estará allí.

Viernes, 25 de marzo a las 19h

Tertulia de escritores e investigadores de todo América Latina con Josefina Ludmer, Sergio Chejfec Juan Pablo Dabove, Inés Sáez, Singler Christophe, Magdalena Cámpora. Con Annick Louis (Universidad de Reims SARC).

Para ver el programa completo haga clic aquí.

Más información en CECUPE.

4 de marzo de 2011

Bodegón de Bodegones de Mirko Lauer y Café de las nubes de Karissa Becerra ganan el premio mundial Gourmand 2011

El libro del escritor peruano Mirko Lauer, Bodegón de Bodegones, editado por la USMP, ganó el primer premio del concurso internacional Gourmand World Cookbook Awards. Los premios fueron anunciados en una ceremonia de gala en el Teatro Folies Bergere de París.

Bodegón de Bodegones fue escogido entre centenares de libros que postularon en la categoría de libros ilustrados y fue calificado por los organizadores del concurso anual como un poderoso libro que muestra una corriente secreta de encuentros entre artes visuales y artes de la alimentación.


Bodegón de Bodegones reúne un variado catálogo con las obras de artistas peruanos como Martín Chambi que muestra zapallos aéreos colgando en un patio del Cusco o los peces multicolores de Tilsa Tsuchiya. Johan Leuridan, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, y Juan De la Puente, Director del Fondo Editorial, ambos de la USMP, recibieron el premio de manos de Edouard Cointreau, patrocinador del concurso.





Mirko Lauer, es un escritor, poeta, ensayista y politólogo peruano, doctor y magíster en literatura peruana por la UNMSM. Es investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología de la USMP y profesor del Instituto de Gobierno de la misma universidad. Es columnista del diario La República y en el 2005 obtuvo el premio de novela Juan Rulfo.

Asimismo fue premiado el libro Café de las nubes, café del Perú de Karissa Becerra, también de la USMP, con el segundo lugar en la categoría Mejor Libro de Café. El libro nos muestra los tipos de café en el Perú y el cuidado que ponen los agricultores para que el café viaje por el mundo. Contiene además 45 recetas, las recetas más representativas de los países del mundo así como de antiguos recetarios peruanos que rescatan el sabor único del grano de café producido en nuestro país. Karissa Becerra es chef, estilista de comida e investigadora del Instituto de Investigaciones de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la USMP y graduada del French Culinary Institute de Nueva York.



El Fondo Editorial de la USMP participó este año en los Gourmand con siete publicaciones, y dos libros resultaron ganadores, con lo cual suma veinte libros premiados con este prestigioso premio internacional.

Más información sobre el Gourmand World Cookbook Awards 2010 en:
http://www.gourmand-magazine.com