Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
12 de julio de 2012
2 de marzo de 2012
Fotos del libro Lambayeque, la cocina de un gran señor, de Héctor Solís
Estas fotos corresponden al libro Lambayeque, la cocina de un gran señor. Edición de lujo que recopila las 70 recetas más queridas del chef Héctor Solís.
"La cocina lambayecana es un gran tesoro que han guardado durante siglos las cocineras y cocineros de mi tierra. No hay más que recorrer algunas de las humildes picanterías de Puerto Eten, Monsefú, Santa Rosa, Pimentel, Ferreñafe, Túcume, Pacora, Jallanca, Íllimo, Mórrope o Lambayeque, para descubrir un mundo diferente en el que los sabores son un boleto que abre las puertas del paraíso."
"La cocina lambayecana es un gran tesoro que han guardado durante siglos las cocineras y cocineros de mi tierra. No hay más que recorrer algunas de las humildes picanterías de Puerto Eten, Monsefú, Santa Rosa, Pimentel, Ferreñafe, Túcume, Pacora, Jallanca, Íllimo, Mórrope o Lambayeque, para descubrir un mundo diferente en el que los sabores son un boleto que abre las puertas del paraíso."
Héctor Solís
Chef e investigador de la cocina lambayecana
Chef e investigador de la cocina lambayecana





20 de septiembre de 2011
Firma de libros de Sandra Plevisani en Mistura
Sandra Plevisani firmó libros en la feria gastronómica Mistura y encantó a los lectores nacionales y extranjeros que esperaron su llegada en el stand del Fondo Editorial USMP.

Mistura es una fiesta y sin duda, uno de los eventos más importantes de nuestro país en los últimos años. El Fondo Editorial USMP no podía ser ajeno a la celebración y se unió a la fiesta organizando una firma de libros con Sandra Plevisani, autora de su más reciente publicación gastronómica, "El gran libro del postre peruano".
La tarde del jueves 15 Sandra repartió postres en el stand de Nestlé, hasta que los organizadores le confirmaron que ya todo estaba listo para empezar la firma de libros en el stand del Fondo Editorial USMP ubicado en la zona Gran Bazar. Momentos antes, la encargada del stand confirmó que visitantes extranjeros preguntaban por la autora y se llevaban el libro maravillados. Su llegada no hizo más que confirmar el cariño que Plevisani concita en sus seguidores gracias a la popularidad ganada como conductora del programa "Dulces secretos" y a su evidente liderazgo en la repostería peruana.
La tarde del jueves 15 Sandra repartió postres en el stand de Nestlé, hasta que los organizadores le confirmaron que ya todo estaba listo para empezar la firma de libros en el stand del Fondo Editorial USMP ubicado en la zona Gran Bazar. Momentos antes, la encargada del stand confirmó que visitantes extranjeros preguntaban por la autora y se llevaban el libro maravillados. Su llegada no hizo más que confirmar el cariño que Plevisani concita en sus seguidores gracias a la popularidad ganada como conductora del programa "Dulces secretos" y a su evidente liderazgo en la repostería peruana.


Esta edición de lujo es la obra más lograda de Plevisani, con fotografías de Hans Stoll y más de 80 recetas de postres peruanos. Ya está a la venta en librerías y en el almacén del Fondo Editorial USMP (Central 513 6300).
Etiquetas:
El gran libro del postre peruano,
fotos,
Hans Stoll,
Mistura 2011,
Sandra Plevisani
21 de marzo de 2011
Presentación del libro La revolución horizontal - Fotos y video
La ceremonia de presentación del libro La revolución horizontal tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP y contó con la presencia del autor, Alberto Arébalos, del decano de la FCCTP, Johan Leuridan, y de los periodistas Silvia Miró Quesada (El Comercio) y Bruno Ortiz (docente USMP).

Alberto Arébalos manifestó que esta publicación surgió ante la poca existencia de literatura especializada en analizar el crecimiento de la web 2.0 y sus herramientas desde una perspectiva latinoamericana.

"Una de las características de lo que estamos observando es que la gente no sólo consume información, sino que la genera; no solo la recibe, sino que contesta a los que antes la generaban de forma vertical y todo eso le concede un poder. La tecnología no hace las revoluciones, la gente las hace. Creo que muchas veces nos podemos enamorar de ciertas tecnologías y plataformas, pero en realidad los cambios los genera la gente", manifestó.

Silvia Miró Quesada, editora central de Servicios Periodísticos del diario El Comercio, hizo referencia al poder que hoy tiene la sociedad civil para ejercer su derecho a expresarse y estar informado a través de las herramientas que Internet les ofrece actualmente.

Por su parte, Bruno Ortiz, docente de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la USMP y especialista en periodismo digital y web 2.0, consideró que La revolución horizontal "toca una temática que lamentablemente no ha sido muy explotada en la región, es decir, el desarrollo del uso de Internet, las oportunidades y expectativas que la tecnología brinda a sus pobladores, todo desde la mirada latinoamericana. Se trata de una herramienta valiosísima de cómo está cambiando la actitud del ciudadano común o peer".

La ceremonia fue clausurada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, Dr. Johan Leuridan Huys, quien también agradeció a los autores y resaltó la importancia de continuar con el debate generado a raíz de esta publicación.
Información y fotos de la web de la FCCTP USMP
Videos del canal de YouTube USMP y del diario La República versión online

Alberto Arébalos manifestó que esta publicación surgió ante la poca existencia de literatura especializada en analizar el crecimiento de la web 2.0 y sus herramientas desde una perspectiva latinoamericana.

"Una de las características de lo que estamos observando es que la gente no sólo consume información, sino que la genera; no solo la recibe, sino que contesta a los que antes la generaban de forma vertical y todo eso le concede un poder. La tecnología no hace las revoluciones, la gente las hace. Creo que muchas veces nos podemos enamorar de ciertas tecnologías y plataformas, pero en realidad los cambios los genera la gente", manifestó.

Silvia Miró Quesada, editora central de Servicios Periodísticos del diario El Comercio, hizo referencia al poder que hoy tiene la sociedad civil para ejercer su derecho a expresarse y estar informado a través de las herramientas que Internet les ofrece actualmente.

Por su parte, Bruno Ortiz, docente de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la USMP y especialista en periodismo digital y web 2.0, consideró que La revolución horizontal "toca una temática que lamentablemente no ha sido muy explotada en la región, es decir, el desarrollo del uso de Internet, las oportunidades y expectativas que la tecnología brinda a sus pobladores, todo desde la mirada latinoamericana. Se trata de una herramienta valiosísima de cómo está cambiando la actitud del ciudadano común o peer".

La ceremonia fue clausurada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, Dr. Johan Leuridan Huys, quien también agradeció a los autores y resaltó la importancia de continuar con el debate generado a raíz de esta publicación.
Información y fotos de la web de la FCCTP USMP
Videos del canal de YouTube USMP y del diario La República versión online
Etiquetas:
Alberto Arébalos,
Bruno Ortiz,
fotos,
La revolución horizontal,
Presentaciones de libros,
Silvia Miró Quesada,
USMP
25 de noviembre de 2010
Fotos de la presentación del libro Memorias de un comensal de Raúl Vargas
En una reunión de amigos realizada en el Country Club, el conocido periodista y director de noticias de RPP, Raúl Vargas, presentó su más reciente libro Memorias de un comensal, editado por el Fondo Editorial USMP. Enrique Zileri, Gastón Acurio, Luis Castañeda Lossio y Mercedes Araoz, fueron solo algunos de los invitados a esta presentación llena de emoción y sabor.
Mira todas las fotos de la presentación en este enlace.



Fotos: Lorena Espinoza
Mira todas las fotos de la presentación en este enlace.
Etiquetas:
fotos,
Memorias de un comensal,
Presentaciones de libros,
Raúl Vargas
5 de noviembre de 2010
Richard Webb gana premio en Toronto por El Árbol de la Mostaza, Historia de las Microfinanzas en el Perú
En el marco del Congreso LASA 2010 realizado del 6 al 9 de octubre en Toronto, Canadá, The Latin America Studies Association - LASA entregó el Flora Tristán Book Award a Richard Webb, Lucy Conger y Patricia Inga por el libro El Árbol de la Mostaza, historia de las microfinanzas en el Perú.
Con más de 6.000 socios, de los cuales el cuarenta y cinco por ciento reside fuera de Estados Unidos, LASA es la asociación que reúne a los expertos en Latinoamérica de todas las disciplinas y diversas iniciativas ocupacionales de todo el mundo.
Felicitamos a Richard Webb, autor del Fondo Editorial USMP, por este reconocimiento a sus siempre importantes aportes a la investigación y el conocimiento.
Fotos: Fanny Copaja
Etiquetas:
El árbol de la mostaza,
Flora Tristán Book Award,
fotos,
LASA,
Libros del Fondo,
Libros premiados,
Richard Webb,
The Latin America Studies Association
Suscribirse a:
Entradas (Atom)