El dolor es la forma de manifestarse de determinadas patologías, es parte de la ciencia médica y es un mecanismo de protección. De no contar con esta advertencia, el cuerpo se destruiría por acción de múltiples ataques. Sin embargo, no hay razón para que un paciente sufra por dolor.
Benjamín Castañeda Castañeda, autor de Dolor y opioides, nos propone modular y aplicar el uso de estos fármacos, aún bloqueados por prejuicios médicos en el Perú.
El libro Memorias de un Comensal, escrito por el periodista Raúl Vargas, es un amplio fresco de la culinaria peruana, americana y mundial, bajo la perspectiva histórica de los intercambios e influencias que a lo largo de los siglos se han producido y que ofrecen como resultado una culinaria lujosa en la que no faltan aspectos curiosos.
Se vincula, igualmente, en sabrosos artículos y ensayos, la gastronomía con la bohemia, la literatura, la poesía y la hermandad reinante entre el buen yantar y la alegría y complemento del beber.
Raúl Vargas nos explica de que trata su libro con estos fragmentos de Memorias de un comensal:
"No soy un experto en muchas cosas, menos por cierto en gastronomía, una disciplina que si sólo se acreditara por los kilos de más podría hacer de mí un académico de proporciones".
"Esta obrita se propone esclarecer lo que comen los ejecutivos, sin prejuicios de rábula de la ex-Cortina de Hierro, ni de converso agente del FMI, y cómo, de cuando en vez, ellos preguntan por huariques y franquezas, hartos ya de que una negociación delicadísima sea materia de salsas inconnu, brochetas insulsas y tragos sin peaje ni ropaje".
"En síntesis, se suman en este libro indagaciones, entusiasmos, múltiples momentos que llevaron a estirar textos y pretensiones que pueden, aunque fuere de un modo pequeño, ilustrar el lustre del buen comer, herencia e hidalguía de hogares, hombres y mujeres que dieron forma a la felicidad a partir de la alimentación, el acto más humano y protector".
Este libro revisa la actuación del fiscal como titular de la acción penal, bajo la dinámica del sistema acusatorio, introducido con la vigencia paulatina del Nuevo Código Procesal Penal desde el año 2004 en los diferentes distritos judiciales del país.
Aquí se tocan puntos importantes del rol del fiscal, de acuerdo a la estructura del nuevo proceso penal e insistiendo en que las funciones del representante del Ministerio Público no responden propiamente a un sistema acusatorio netamente adversarial, sino a un sistema acusatorio formal en tanto corresponde la investigación del delito al fiscal como representante del Estado. Una obra indispensable en la biblioteca de nuestros abogados penalistas y estudiantes de derecho que investigan en esta rama del conocimiento.
Primera edición 2010 Formato : 17 cm. x 24,5 cm. Páginas : 80 páginas
En el marco del Congreso LASA 2010 realizado del 6 al 9 de octubre en Toronto, Canadá, The Latin America Studies Association - LASA entregó el Flora Tristán Book Award a Richard Webb, Lucy Conger y Patricia Inga por el libro El Árbol de la Mostaza, historia de las microfinanzas en el Perú.
Con más de 6.000 socios, de los cuales el cuarenta y cinco por ciento reside fuera de Estados Unidos, LASA es la asociación que reúne a los expertos en Latinoamérica de todas las disciplinas y diversas iniciativas ocupacionales de todo el mundo.
Felicitamos a Richard Webb, autor del Fondo Editorial USMP, por este reconocimiento a sus siempre importantes aportes a la investigación y el conocimiento.