Hace 20 años, el escenario cambió radicalmente en el Perú, una gran cantidad de instituciones financieras empezaron a ofrecer créditos, préstamos y depósitos a hogares técnicamente desposeídos. En esta corta entrevista Richard Webb nos cuenta algo más del libro, publicado por el Fondo Editorial USMP, que revela cómo se construyó el éxito del microcrédito en el Perú.
Mostrando entradas con la etiqueta El árbol de la mostaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El árbol de la mostaza. Mostrar todas las entradas
18 de noviembre de 2010
Entrevista a Richard Webb sobre el libro El árbol de la mostaza
Etiquetas:
El árbol de la mostaza,
Entrevistas,
Entrevistas y videos,
Libros del Fondo,
Richard Webb
5 de noviembre de 2010
Richard Webb gana premio en Toronto por El Árbol de la Mostaza, Historia de las Microfinanzas en el Perú
En el marco del Congreso LASA 2010 realizado del 6 al 9 de octubre en Toronto, Canadá, The Latin America Studies Association - LASA entregó el Flora Tristán Book Award a Richard Webb, Lucy Conger y Patricia Inga por el libro El Árbol de la Mostaza, historia de las microfinanzas en el Perú.
Con más de 6.000 socios, de los cuales el cuarenta y cinco por ciento reside fuera de Estados Unidos, LASA es la asociación que reúne a los expertos en Latinoamérica de todas las disciplinas y diversas iniciativas ocupacionales de todo el mundo.
Felicitamos a Richard Webb, autor del Fondo Editorial USMP, por este reconocimiento a sus siempre importantes aportes a la investigación y el conocimiento.
Fotos: Fanny Copaja
Etiquetas:
El árbol de la mostaza,
Flora Tristán Book Award,
fotos,
LASA,
Libros del Fondo,
Libros premiados,
Richard Webb,
The Latin America Studies Association
2 de noviembre de 2010
El árbol de la mostaza - Historia de las microfinanzas en el Perú
En el Perú, el crédito bancario no existía para los pobres. Hace 20 años, sin embargo, el escenario cambió radicalmente. Hoy, una gran cantidad de instituciones financieras ofrecen créditos, préstamos y depósitos a hogares técnicamente desposeídos.

El árbol de la mostaza, de Lucy Conger, Patricia Inga y Richard Webb, nos ofrece un recuento del proceso que posibilitó ese cambio, revelando que la clave para el éxito del microcrédito fue descubrir formas alternativas de sustituir las garantías convencionales exigidas por los bancos.
También hay un repaso a los personajes vinculados a la actividad crediticia en el Perú, asesores y especialistas en promoción e inclusión financiera.
Este libro también está disponible en inglés, lo pueden buscar como The mustard tree - A history of microfinance in Peru.
Primera edición 2009
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 172
Más información en Instituto del Perú

El árbol de la mostaza, de Lucy Conger, Patricia Inga y Richard Webb, nos ofrece un recuento del proceso que posibilitó ese cambio, revelando que la clave para el éxito del microcrédito fue descubrir formas alternativas de sustituir las garantías convencionales exigidas por los bancos.
También hay un repaso a los personajes vinculados a la actividad crediticia en el Perú, asesores y especialistas en promoción e inclusión financiera.
Este libro también está disponible en inglés, lo pueden buscar como The mustard tree - A history of microfinance in Peru.
Primera edición 2009
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 172
Más información en Instituto del Perú
Etiquetas:
El árbol de la mostaza,
Historia,
Libros del Fondo,
Lucy Conger,
microfinanzas en Perú,
Patricia Inga,
Richard Webb,
The mustard tree
Suscribirse a:
Entradas (Atom)