5 de marzo de 2024
Manual de uso de Criminologías Específicas
¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad?
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinadores: Wael Hikal, Jorge Pérez
¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad?
Coordinadores: Wael Hikal, Jorge Pérez
Criminología Pedagógica
Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Agustín Salgado
Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente
Coordinador: Agustín Salgado
Descárgalo aquí: Libro 2: Criminología Pedagógica
Criminología Etiológica Multifactorial
El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Ian Aristo Rebull
El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen
Coordinador: Ian Aristo Rebull
Descárgalo aquí: Libro 3: Criminología Etiológica Multifactorial
Criminología Conductual
Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal
Directores: Gino Ríos Patio, Wael Hikal
Coordinador: Osvaldo Tieghi
Moldeamiento, imitación, modificación, extinción en la conducta criminal
Coordinador: Osvaldo Tieghi
En efecto, cuando iniciamos nuestros estudios para la tesis doctoral, advertimos como se desenvolvía la actividad correlacionada antropocósmica y la unidad antropomesológica, superando asimismo los dualismos antitéticos de la escisión dada con la errónea enseñanza del paralelismo de los niveles de observación fenoménicos subjetivo-objetivos. La famosa polémica Watson-Mc Dougall, publicada en la batalla del conductismo dio nacimiento a la observación objetiva de la conducta social y delictiva, aunque ya que el propio Mc Dougall, en 1901, aclaraba que:
(...) las dos clases de datos, los hechos susceptibles de investigarse mediante la observación introspectiva y los objetivamente observables de la conducta, no constituyen datos para dos ciencias diferentes, sino más bien