20 de abril de 2016

Un momento con la criminología


“Recorra el lector esta magnífica síntesis, y verá que hay una categoría de crímenes de los que la criminología se desentiende. Pese a que son los más graves de todos, casi no se los menciona. Son los genocidios y las masacres estatales. ¿Por qué?, simplemente porque fueron cometidos por las agencias del poder punitivo de los propios estados: la KGB, la Gestapo, las fuerzas armadas en función punitiva, eran agencias estatales, y sólo en el curso del siglo pasado mataron más personas que todas las guerras y todos los homicidios individuales juntos, sin contar con los crímenes del colonialismo originario de los siglos anteriores” E. Raúl Za aroni.

Autor: Gino Ríos Patio
I.S.B.N: 978-612-4221-46-0
Primer Edición 2016
13,50 x 21,00 cm.
98 páginas



28 de marzo de 2016

Cocina peruana: historia, cultura y sabores



El Perú es uno de los centros genéticos más importantes del mundo con 4,400 plantas nativas de las cuales 182 están domesticadas; 85 especies son de origen amazónico, 81 andino, y 8 costeño. 1,700 se cultivan o se encuentran en estado silvestre; 3,900 variedades de papas; 35 de maíz; 15 de tomates; 1,500 de camote; 5 de ajíes; 623 frutas. También 1,408 especies de plantas medicinales, y 1,600 plantas ornamentales. La exuberancia de productos vegetales posibilitó que durante milenios la alimentación en la zona andina fuera principalmente vegetariana, mientras que en la costa incluyó la fauna marina y de los ríos.

Autora: Sara Beatriz Guardia
I.S.B.N: 978-612-4221-3
Primer Edición 2016
24,00 x 30,00 cm.
198 páginas




7 de marzo de 2016

Perú: arquitectura y espacios sagrados


Un espacio sagrado es casi siempre un lugar de culto, es decir, un espacio que por su situación privilegiada dentro de la naturaleza o por la arquitectura que lo contiene, despierta un sentimiento de asombro y de respeto. Pero, ¿de dónde nace la dimensión de lo sagrado? ¿qué es aquello que nos conmueve y nos hace sentir que por encima de nosotros existe una dimensión más grande, más fina que corresponde a algo más sutil dentro de cada uno de nosotros?

En este libro no pretendemos dar respuestas a estas preguntas, si es que las hay. Pero sí mostrar, cómo, a través de la arquitectura ceremonial en el Perú prehispánico hasta en la actualidad, existen espacios arquitectónicos que logran manifestar una estética de una calidad superior, que nos acercan, consciente o inconscientemente, a una dimensión más elevada.

Autora: Marisa Mujica Pinilla
I.S.B.N: 978-612-4221-44-6
Primera Edición 2016
24,00 x 30,00 cm.
336 páginas


21 de enero de 2016

Entre hornos y rocotos - Segunda reimpresión


“El libro que tiene entre sus manos es el fruto de largos años de trabajo frente al fogón. Años de experiencias fascinantes y enriquecedoras que han permitido encontrarme con los potajes más antiguos de la extensa gastronomía de mi tierra y, a partir de ellos, crear un estilo propio en el cual he intentado respetar el legado de las antiguas cocineras de Arequipa.

Siempre he pensado que detrás de cada receta peruana hay una historia vigorosa. Por tal razón, en los primeros capítulos tratamos de otorgar una visión general acerca de los insumos, las viejas picanterías y sus grandes matronas, así como de la influencia de la cocina arequipeña en otras ciudades del país”.

Autora: Blanca Chávez
I.S.B.N: 978-9972-54-171-1
Segunda reimpresión 2015
25,00 x 31,00 cm.
212 páginas