19 de septiembre de 2014
Cuando caí del cielo, de Juliane Koepcke - Book trailler
11 de septiembre de 2014
De cúpulas geodésicas, fractales, tensegritys y algo más
Desde sus primeros años de estudiante, cuando vio por primera vez una estructura geodésica, el autor quedó impresionado tanto por su forma como por su alta resistencia. Poco después, descubrió que estas cúpulas son generadas por un solo poliedro regular, el icosaedro. Esto lo motivó a indagar acerca de la formación de formas geodésicas empleando otros poliedros regulares e irregulares. Es de esta manera que desarrolla una extensa investigación, la cual nos presenta en esta obra.
El trabajo se inicia con una breve revisión de algunos elementos geométricos tales como polígonos y poliedros, y de cómo estos se relacionan con el mundo de la arquitectura el arte y la naturaleza. Luego se revisan otros conceptos tales como la geometría fractal y las estructuras tensegríticas, las cuales se desarrollan de tal forma que se genera una simbiosis estructural donde se fusionan estos tres conceptos. Geodésicas, fractales y tensegridad.
Autor: Francisco Martínez Cendra
ISBN: 978-612-4221-16-3
Primera edición 2014
21 x 29,70 cm.
280 págs.
15 de agosto de 2014
Presentación de ¿Cómo vender ideas liberales? Experiencias latinoamericanas de emprendedores
El sábado 2 de agosto, en el marco de la 19° Feria Internacional del Libro de Lima, el Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres presentó "¿Cómo vender ideas liberales? Experiencias latinoamericanas de emprendedores" del reconocido economista Dr. José Luis Tapia Rocha.
Este libro destaca cómo los emprendedores intelectuales de diversos países latinoamericanos recaudan fondos para sus think tanks en la venta de ideas liberales para la opinión pública.
La presentación fue presidida por el Ing. Luis Suárez Berenguela, Editor General del Fondo Editorial de la USMP, quien estuvo acompañado del Dr. José Luis Tapia, autor del libro, junto a connotados comentaristas como el consultor económico Charles Philbrook y el analista político Víctor Andrés Ponce. "¿Cómo vender ideas liberales?” expone como un número significativo de emprendedores intelectuales se encuentran limitados por el modelo de gestión de sus think tanks, debido a que las ganancias no son su objetivo principal.
Al respecto el Sr. Charles Philbrook resaltó la importancia para estos emprendedores de ejercer su talento empresarial sin temer que el obtener ganancias de sus ideas los aleje de sus metas filosóficas. Agregó que en el Perú operar un think tank como una empresa con fines de lucro es más factible que en el formato ONG. Por su parte, el Sr. Víctor Andrés Ponce aseveró que el mayor mérito del libro es ofrecer una guía a los emprendedores para crear proyectos sostenibles dentro del mercado de las ideas.
En su intervención el Dr. José Luis Tapia, autor del libro, explicó que aquellos emprendedores intelectuales que atienden ambos mercados pueden convertir sus negocios en lucrativos. Para finalizar, comentó que el objetivo del libro es ayudarlos a llegar a su público objetivo y enseñarles cómo vender servicios para solventar la difusión de sus ideas.
Este libro destaca cómo los emprendedores intelectuales de diversos países latinoamericanos recaudan fondos para sus think tanks en la venta de ideas liberales para la opinión pública.
La presentación fue presidida por el Ing. Luis Suárez Berenguela, Editor General del Fondo Editorial de la USMP, quien estuvo acompañado del Dr. José Luis Tapia, autor del libro, junto a connotados comentaristas como el consultor económico Charles Philbrook y el analista político Víctor Andrés Ponce. "¿Cómo vender ideas liberales?” expone como un número significativo de emprendedores intelectuales se encuentran limitados por el modelo de gestión de sus think tanks, debido a que las ganancias no son su objetivo principal.
Al respecto el Sr. Charles Philbrook resaltó la importancia para estos emprendedores de ejercer su talento empresarial sin temer que el obtener ganancias de sus ideas los aleje de sus metas filosóficas. Agregó que en el Perú operar un think tank como una empresa con fines de lucro es más factible que en el formato ONG. Por su parte, el Sr. Víctor Andrés Ponce aseveró que el mayor mérito del libro es ofrecer una guía a los emprendedores para crear proyectos sostenibles dentro del mercado de las ideas.
En su intervención el Dr. José Luis Tapia, autor del libro, explicó que aquellos emprendedores intelectuales que atienden ambos mercados pueden convertir sus negocios en lucrativos. Para finalizar, comentó que el objetivo del libro es ayudarlos a llegar a su público objetivo y enseñarles cómo vender servicios para solventar la difusión de sus ideas.
Etiquetas:
¿Cómo vender ideas liberales?,
2014,
Charles Philbrook,
Economía,
Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos,
Ferias internacionales,
FIL Lima,
José Luis Tapia Rocha,
Víctor Andrés Ponce
14 de agosto de 2014
Cuando caí del cielo. Cómo la selva amazónica me devolvió la vida
Después del accidente aéreo en la selva peruana, Juliane, joven de diecisiete años, se abre paso entre la espesura, sola, a lo largo de once días, sin brújula ni mapas, con apenas un puñado de caramelos en el bolsillo. Cuatro décadas más tarde, Juliane Koepcke cuenta el apasionante milagro de su pupervivencia y su compromiso con la protección del bosque tropical.
Autora: Juliane Koepcke
ISBN: 978-612-4221-15-6
Primera edición 2014
17 x 24,50 cm.
276 págs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)