18 de noviembre de 2010

Entrevista a Richard Webb sobre el libro El árbol de la mostaza

Hace 20 años, el escenario cambió radicalmente en el Perú, una gran cantidad de instituciones financieras empezaron a ofrecer créditos, préstamos y depósitos a hogares técnicamente desposeídos. En esta corta entrevista Richard Webb nos cuenta algo más del libro, publicado por el Fondo Editorial USMP, que revela cómo se construyó el éxito del microcrédito en el Perú.


Visita la Biblioteca de Gastronomía Institucional del Perú de la USMP

Abierta a público en general, la biblioteca ofrece una sala de lectura, consultas en sala y servicio de fotocopiado. Los libros están agrupados de acuerdo a países y a una variedad de temas en los que están comprendidos los alimentos, recetarios, utensilios, usos y costumbres. Cuenta con un archivo documentario de 1968 volúmenes, además de ediciones facsimilares de antiguos recetarios, así como artículos escritos a finales del siglo XVIII.




También podemos encontrar todos los libros de gastronomía publicados por el Fondo Editorial USMP, que convierten esta biblioteca en referencia obligada de quienes quieren conocer la cocina peruana. La Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, bajo el impulso del Decano, Doctor Johan Leuridan Huys, Mejor Editor de Libros de Gastronomía del Mundo según el Gourmand World Cookbook Awards 2005, promueve una vez más la difusión de los sabores del Perú, abriendo las puertas de la biblioteca para todos. Visítanos.





Consultas: 5136300 anexo 2139
pcabieses@turismo.usmp.edu.pe

Horario de atención:
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Ubicación:
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
Av. Tomás Marsano 151, Surquillo. Edificio de Biblioteca - 3er Piso.

Dirigido a:
Público en general.
Requisitos para obtener el carné. Haz clic aquí.

17 de noviembre de 2010

Información audiovisual y multimedia por Internet en la telefonía móvil, de Mariano Cebrián Herreros

Este libro aborda las transformaciones tecnológicas y comunicativas a partir de la triple acumulación de medios tradicionales, es decir, el escrito, el televisivo y el radial, como fenómenos emergentes no solo en Internet, sino también en la telefonía móvil, y las repercusiones de la aplicación de este trinomio en la concepción propia del periodismo y su narratividad, incluso al nivel de los géneros.


Mariano Cebrián Herreros, uno de los mayores especialistas en el tema de las comunicaciones, consigue un análisis a fondo del surgimiento y desarrollo, a partir de las webs, de todas las variantes mediáticas como fuentes de información, vale decir, la dimensión audiovisual emergente en la ciberprensa, el periodismo en la ciberradio y cibertelevisión, y en las extensiones y ramificaciones de ambas en las plataformas y redes sociales, con especial hincapié en la comunicación e información vinculadas a la blogósfera y la capacidad de los usuarios para producir información.

El libro se cierra con una aproximación crítica a las repercusiones de todo ello en los profesionales de la comunicación y con una llamada, asimismo, a la responsabilidad por parte de ciberperiodistas y ciudadanos informadores.

11 de noviembre de 2010

Algas comestibles del Perú, el pan del futuro, de Cristóbal Noriega Cardó

Este libro, Algas comestibles del Perú - El pan del futuro, redescubre las algas, un valioso alimento que el mar deposita en las playas y que el hombre actual no sabe aprovechar, y las revalora por su alto contenido nutricional en proteínas, vitaminas, mucílagos, oligoelementos, y minerales vitales como yodo, fósforo, potasio y otros.



Cristóbal Noriega Cardó nos da importantes datos sobre la clasificación taxonómica y bioecología de las algas. Además, nos explica su gran valor alimenticio, nos informa sobre su consumo humano, directo e indirecto, industrialización y manejo responsable y sostenible.

Se incluye una selección de recetas populares de entradas, sopas, segundos, postres y bebidas preparadas con algas, las cuales han sido recopiladas por destacados investigadores.

Primera edición 2010
Formato: 22.5 cm x 28.5 cm
Páginas: 180