5 de noviembre de 2010

Richard Webb gana premio en Toronto por El Árbol de la Mostaza, Historia de las Microfinanzas en el Perú

En el marco del Congreso LASA 2010 realizado del 6 al 9 de octubre en Toronto, Canadá, The Latin America Studies Association - LASA entregó el Flora Tristán Book Award a Richard Webb, Lucy Conger y Patricia Inga por el libro El Árbol de la Mostaza, historia de las microfinanzas en el Perú.

Con más de 6.000 socios, de los cuales el cuarenta y cinco por ciento reside fuera de Estados Unidos, LASA es la asociación que reúne a los expertos en Latinoamérica de todas las disciplinas y diversas iniciativas ocupacionales de todo el mundo.




Felicitamos a Richard Webb, autor del Fondo Editorial USMP, por este reconocimiento a sus siempre importantes aportes a la investigación y el conocimiento.





Fotos: Fanny Copaja

4 de noviembre de 2010

Bases de la Nanotecnología, comunicación de choque, de Tyrone Adams

Máquinas que viajan por las arterias, aparatos que se autoregeneran, chips de ADN humano, robots que reemplazan neuronas y satélites pequeños como una caja de zapatos. Estamos siendo testigos de una revolución científica a la que se ha denominado Nanotecnología, una inverosímil ciencia de los materiales de pronto convertida en el mejor prospecto de la Medicina, la Ingeniería o la Informática.



Tyrone Adams nos introduce al espacio de interacción entre Nanotecnología e Informática, con un enfoque singular sobre el desarrollo de chips, neurochips y biochips, así como microprocesadores miniaturizados, computadoras de ADN e inteligencia artificial, además del escenario con mayor potencial de la Nanotecnología Informática: el Internet.

Traducción de Carlos Mejía Chiang y Carlos Dulanto Sandoval

Primera edición 2010
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 150

Moquegua, cocina de vinicultores de Rosario Olivas Weston

La culinaria y la vinicultura son las principales manifestaciones culturales de los moqueguanos, los identifica entre sí y los distingue de otros pueblos. La cocina tradicional moqueguana combina productos del mar, de las huertas, de los valles y de las montañas. El consumo de vino, pisco y macerados de frutas es el más alto del país. Además, no existe en el Perú una población más aficionada a los dulces que los moqueguanos.



Este libro, Moquegua, cocina de vinicultores, es un tesoro, contiene las más preciadas recetas de las familias vitivinicultoras de Moquegua guardadas en estricto secreto de generación en generación desde el siglo XVI.

La autora emprende un viaje culinario de la mano de Gloria de Mercado, quien ha conservado los secretos y las técnicas de esta cocina regional. Durante meses ellas cocinaron, midieron los ingredientes y prepararon las recetas que se publican en esta obra.

Rosario Olivas Weston es miembro del Instituto de Investigaciones de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres y es, además, autora de varios libros, uno de ellos, Cusco, el imperio de la cocina (2009), resultó ganador en la categoría Mejor Libro de Historia Culinaria del Mundo en los Gourmand World Cookbook Awards.

Primera edición 2010
Formato de lujo: 22.5 cm x 28.5 cm
Páginas: 208

2 de noviembre de 2010

El árbol de la mostaza - Historia de las microfinanzas en el Perú

En el Perú, el crédito bancario no existía para los pobres. Hace 20 años, sin embargo, el escenario cambió radicalmente. Hoy, una gran cantidad de instituciones financieras ofrecen créditos, préstamos y depósitos a hogares técnicamente desposeídos.



El árbol de la mostaza, de Lucy Conger, Patricia Inga y Richard Webb, nos ofrece un recuento del proceso que posibilitó ese cambio, revelando que la clave para el éxito del microcrédito fue descubrir formas alternativas de sustituir las garantías convencionales exigidas por los bancos.

También hay un repaso a los personajes vinculados a la actividad crediticia en el Perú, asesores y especialistas en promoción e inclusión financiera.

Este libro también está disponible en inglés, lo pueden buscar como The mustard tree - A history of microfinance in Peru.

Primera edición 2009
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 172

Más información en Instituto del Perú