20 de octubre de 2010

Perú 10.000 años de pintura, de Marisa Mujica Pinilla

Perú 10.000 años de pintura es un aporte inédito en nuestro medio. Muestra de manera visual y didáctica cómo, mediante la pintura, el hombre en el Perú ha plasmado a lo largo de la historia, desde la época rupestre hasta nuestros días, la huella de su ser y su cosmovisión.



Pocos países pueden jactarse de una historia cultural tan plena de antigüedad. Cada rincón de nuestra geografía es variopinta galería de restos culturales, de interés tanto para arqueólogos como especialistas en arte.

Este libro, de Marisa Mujica Pinilla, con prólogo de Fernando de Szyszlo, es fundamental para entender el arte más antiguo de América. Revisa el proceso del arte pictórico peruano, desde la pintura rupestre de las cuevas de Toquepala y los petroglifos de Toro Muerto, hasta llegar a la plástica moderna, con Sabogal, Eielson, Tola, Tilsa, Quintanilla o Szyszlo, quienes han encontrado en la geometría y el abstracto la continuidad de una racionalidad atávica.

La esperada primera edición en inglés de este libro de lujo, Peru ten thousand years of painting, ha sido lanzada el 2010.

Segunda edición 2008
Primera edición en inglés 2010
Formato: 31 cm x 24.5 cm
Páginas: 303

18 de octubre de 2010

Diccionario de Gastronomía Peruana Tradicional, de Sergio Zapata Acha

El Diccionario de Gastronomía Peruana Tradicional, de Sergio Zapata Acha, tiene datos procedentes de recetarios republicanos y entradas complementarias de lexicografía local: limeñismos, vocabulario del oriente, entre otros.


Sus más de tres mil entradas (un 60% de recetas, un 25% de recursos vegetales, animales e hidrobiológicos y el resto de situaciones de la culinaria) son resultado de una década de investigación por las rutas del Perú. La terminología de las técnicas culinarias regionales o los ingredientes típicos son también materia de análisis.

Este completo diccionario fue premiado en los Gourmand World Cookbook Awards 2006, en la categoría Mejor Libro de Historia Culinaria, con el primer lugar en Latinoamérica y el tercer lugar en el mundo.

Segunda edición 2009
Páginas: 780

17 de octubre de 2010

Cocina de colores, empezando a cocinar, de Karissa Becerra

El boom de la gastronomía llega al mundo de los niños con este divertido libro, Cocina de colores, elegido en los Gourmand World Cookbook Awards 2010 como uno de los tres mejores libros en el mundo para niños y familia. De la mano de Karissa Becerra, podremos conocer, a través del juego y el humor, una nueva manera de disfrutar de la cocina.



Una serie de recetas de nuestra gastronomía son reinterpretadas con creatividad por la autora y un grupo de niños, que nos entregan una lista de platos que van desde los pancitos de camote y los rollitos de causa, hasta el pan de plátano o los huesitos para perro, sin olvidar la torta volteada, los tamalitos de chocolate y las trufas con kiwicha pop.

Primera edición 2009
Páginas: 120

16 de octubre de 2010

Cusco El Imperio de la Cocina, de Rosario Olivas Weston

Cusco El Imperio de la Cocina es un libro completo, con decenas de fotos e ilustraciones que expresan el amplio rango de la cocina del Cusco, tan antigua como el Perú, y además con un detallado registro histórico. Fue elegido el Mejor Libro de Historia Culinaria en el Mundo por Gourmand World Cookbook Awards.


La historiadora gastronómica Rosario Olivas Weston ha logrado una verdadera joya de la literatura culinaria, incluyendo no solo una gran cantidad de recetas, sino una aproximación a la idiosincrasia de esta cocina.

Inspecciona, además, las principales festividades religiosas de la región —Qoyllur Riti, Mamacha Carmen, Inti Raymi, Semana Santa, Corpus Christi— y encuentra en ellas el hilo conductor del que se nutre esta peculiar gastronomía.

Primera edición 2008
Páginas: 231