15 de mayo de 2012

Tercer molar retenido, de Carlos Cava Vergiu y Walter Flores Cueto


El tratamiento del tercer molar retenido constituye uno de los procedimientos más temidos, tanto por los pacientes por el trauma posoperatorio que genera; como por los propios odontólogos por la complejidad del procedimiento.

Se observa que muchas veces, en la práctica privada se realizan tratamientos inadecuados, entre otras razones, debido a la falta de conocimientos sobre el desarrollo anatómico de la pieza en mención, a un mal diagnóstico o al exceso de confianza del operador. Cada caso debe ser tratado como si fuera el primero; de lo contrario, las posibilidades de fracaso serán muy grandes.

La experiencia, así como el abundante material clínico recopilado durante varios años en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, han guiado a los autores en la búsqueda de nuevos caminos para la rehabilitación de la cavidad bucal.

El reordenamiento del sistema bancario peruano, de Juan Alva Gómez y Víctor Rivas Gómez

La Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la USMP acaba de lanzar su más reciente publicación sobre el reordenamiento del sistema bancario peruano.

 

Considerando la situación convaleciente de los sistemas bancarios y financieros como consecuencia de la crisis de las valores hipotecarios sub prime de fines del 2007, que se iniciara en los Estados Unidos; los estertores de Grecia y el progresivo contagio de la crisis del endeudamiento soberano a otros países de la Unión Europea, cuya solución consistiría en la recapitalización de los bancos europeos y la coordinación financiera en la Eurozona; los autores analizan la situación teniendo en consideración que cualquiera que sea el desenlace, éste tendrá repercusiones en el sistema financiero nacional y mundial. 
En este contexto, se refieren a los múltiples y casi diarios desequilibrios que en el ámbito universal manifiestan tanto la liquidez como la solvencia de personas, empresas y gobiernos; las crisis comerciales de endeudamientos excesivos; y a los desequilibrios fiscales vinculados tanto a la recaudación impositiva como a la limitación de los gastos de entidades gubernamentales e incumplimientos relativos a la deuda soberana. A las situaciones antes mencionadas, tanto en los países ricos como emergentes y pobres, se aúnan las limitaciones derivadas de los efectos en la producción y el empleo de mano de obra, en el intercambio comercial de commodities y productos terminados, en el consumo, y en el comercio exterior.


Primera edición 2012
17 x 24,50 cm
262 págs.


20 de marzo de 2012

Entrevista a Velia Beltrán Centurión

El libro Vademécum Arquitectónico, de Velia Beltrán Centurión es un compendio ilustrado de términos arquitectónicos, constructivos, urbanísticos, y artísticos, de indispensable manejo en el estudio de la arquitectura, restauración y de las artes del diseño. En esta entrevista de Veritas TV nos cuenta más detalles de esta publicación.

6 de marzo de 2012

Sandra Plevisani ganó el Gourmand 2011


Sandra Plevisani acaba de ganar en París el Gourmand 2011 en la categoría "Mejor Libro de Cocina Latinoamericana" con "El gran libro del postre peruano", editado por el Fondo Editorial USMP.






El Comercio: Cocineros Sandra Plevisani y Rafael Osterling se consagraron premios Gourmand