27 de octubre de 2010

Cien años después - La literatura de mujeres en América Latina: El legado de Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner

Este libro toma su nombre del coloquio celebrado en mayo de 2009 en las aulas de la Universidad Estatal de California, y reúne las ponencias presentadas para la ocasión por Edith Dimo, Mónica Cárdenas, Sara Beatriz Guardia, Claire Emilie Martín, entre otros.



Este coloquio estuvo dedicado a conmemorar el primer siglo del fallecimiento de las dos escritoras más representativas de la literatura femenina del siglo XIX en el Perú: Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera.

Ambas escritoras cambiaron el registro de la narrativa peruana, Clorinda Matto con su novela Aves sin nido, y Mercedes Cabello con Blanca Sol.

Primera edición 2010
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 90

25 de octubre de 2010

30 años de buen tunar - Primer libro de Tuna en Perú

Este es el primer libro de Tuna que se edita en el Perú y lo hace con orgullo el Fondo Editorial USMP. No es para menos tratándose de la Tuna Universitaria que tantos pergaminos le ha dado al país y al movimiento de tunas en Latinoamérica.



Codex Tunantescum 30 años de buen tunar es un libro que condensa la historia y correrías de un grupo de viejos estudiantes que crearon la que es sin dudas la Tuna más famosa y viajera del Perú: la Tuna de la Universidad San Martín de Porres.

Contiene una serie de anécdotas y vivencias que grafican el espíritu alegre, solidario, divertido y musical de los integrantes de esta cofradía, y que contiene una importante recopilación fotográfica, gráfica y literaria de su evolución en el tiempo.

Este libro constituye un interesante aporte a la cultura pues muestra como la influencia española se ha integrado de manera positiva y constructiva en una tradición universitaria. La Tuna no solo es una agrupación musical, en realidad es un movimiento universitario iberoamericano con cada vez más adeptos en el Perú y en Latinoamérica que construye vínculos fraternos que trascienden los países y las culturas.



El director del Fondo Editorial USMP entregó un ejemplar de este libro al Príncipe Felipe de Borbón y Grecia, en el almuerzo organizado por el embajador de España en el Perú en honor a los Príncipes de Asturias.

Publicaciones del rectorado
Primera edición 2010
Formato : 25 cm x 36 cm
Páginas : 210 páginas

Martín 22 - Especial Javier Heraud

El volúmen 22 de nuestra revista Martín nos ofrece una antología del poeta Javier Heraud, autor de El río, El viaje y Poema a dos voces (con César Calvo).



Este número de nuestra revista de Artes y Letras contiene artículos de Wáshington Delgado, Marco Martos, Ricardo Gonzáles Vigil, Ana María Gazzolo, Camilo Fernández Gozman, Alex Morillo, Eduardo Chirinos, Héctor Béjar, Arturo Corcuera, Guillermo Thorndike, Eloy Jáuregui, Tomás G. Escajadillo, Cecilia Heraud, Juan Ojeda e Hildebrando Pérez Grande. Además, diseños de Jesús Ruiz Durand.

Primera edición 2010
Formato : 20.5 cm. x 28 cm.
Páginas : 128 páginas

22 de octubre de 2010

La identidad en el Perú - Juan Arroyo

En este libro, Juan Arroyo compendia una investigación realizada para el Consorcio de Investigación Económica y Social, con auspicio del Banco Mundial, sobre las razones culturales por las cuales una parte de la población, sobre todo rural andina y amazónica, no tiene documentos de identidad.



Una de las principales conclusiones de este libro es que entre los registradores civiles y los campesinos comuneros y nativos se dan roces entre complejos culturales diversos, en que las expresiones de la cultura subordinada son percibidas como inferiores, retrasadas y marginales, y la cultura dominante encuentra acceso irrestricto para expresarse en la esfera pública.

Pero encontró, además, que este distanciamiento no era sólo rural sino urbano, en general el Estado burocrático piensa que todos deben guardar celosamente sus papeles. Los operadores públicos, en contacto con los usuarios, resaltan su sabiduría práctica sobre los procedimientos, trámites y expedientes frente a quien no esta especializado en este manejo.

Al final es una conspiración contra los legos, pero todos somos legos cuando actuamos por fuera de nuestro campo laboral. De ahí la pertinencia de este trabajo para el análisis y mejoramiento de todos los servicios públicos.

Primera edición 2010
Formato : 17 cm x 24,5 cm
Páginas : 110 páginas