Una visión al desarrollo urbanístico de la ciudad de Lima:
Desde 1821 hasta la actualidad, Lima ha pasado por varias etapas urbanísticas. En1821 tenía todavía
murallas y no ocupaba todo el espacio al interior del perímetro amurallado. Hubo solo una urbanización
importante que vino a ocupar lo que anteriormente había sido la huerta del noviciado de los Jesuitas, detrás
de la Casona de San Marcos. Esa fue la primera urbanización digamos “desarrollada en forma
contemporánea”.
Hacia 1940 se dan una serie de mejoras económicas en general, la afluencia de inmigrantes se incremente
y la ciudad comienza a crecer en forma vertical. El crecimiento es aceleradísimo y sigue siéndolo.
Hoy
tenemos 160,000 limeños más cada año. 160,000 que representan ciento nueve familias que diariamente
se suman la población de Lima y que necesitan servicios y equipamiento que la ciudad no les puede dar:
agua, desagüe, electricidad, veredas, colegios, mercados, etc.
Miraflores, San Isidro, Magdalena, Pueblo Libre se proyecta a ser solamente edificios, no hay más espacio
en donde construir. La parte formal de la ciudad está cercada y ha ido invadiendo las quebradas cercanas.
La parte informal ha hecho lo propio por su lado. El único espacio que va quedando libre finalmente, es el
que está en las partes altas al sur de Lima. Hacia el norte existen demasiados obstáculos para ocupar el
territorio y al oeste está el mar.
Primera edición 2012
22,50 x 25,50 cm.
250 págs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario