1 de agosto de 2021

La libertad de expresión e información en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Agenda para el Perú de cara al 2030


Los derechos a la libertad de expresión y de información se relacionan con varios de los retos que enfrentan los Estados para alcanzar el Desarrollo Sostenible pero se vinculan de un modo particularmente intenso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” promovido por la Organización de las Naciones Unidas, relacionado con el deber de los Estados de “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.

Para la evaluación sobre el progreso en el logro de las metas de este objetivo se han construido indicadores que incluyen:

El número de casos verificados de homicidio, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, miembros asociados de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos, en los 12 meses anteriores; y

El número de países que adoptan y aplican las garantías constitucionales, reglamentarias y/o normativas para el acceso público a la información (Naciones Unidas, 2015).

Los derechos a la libertad de expresión y de información constituyen, sin lugar a duda, derechos fundamentales expresamente enumerados en la Constitución, pero simultáneamente constituyen garantías institucionales del sistema democrático.

Naturalmente que, como todo derecho fundamental, las libertades de expresión e información pueden ser susceptibles de determinados límites que resulten proporcionales y constitucionalmente legítimos pero su ejercicio será fundamental para lograr el desarrollo.

En ese sentido, el aporte del trabajo de investigación anual del Centro de Estudios de Derecho Procesal Constitucional, consiste en presentar el desarrollo jurídico de estos dos pilares de la democracia, a la luz de las metas planteadas para alcanzar el Desarrollo Sostenible, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16 de Naciones Unidas de “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

Se busca colocar en el debate público los nuevos desafíos que afrontan los Estados para la garantía de sociedades plurales, democráticas y el debate libre, para la construcción de instituciones de justicia sólidas.

En agosto del 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2020) identificó en el contexto de la pandemia por COVID-19 la importancia del “rol crítico de la prensa, el acceso universal a Internet, la transparencia y el acceso a la información pública respecto de la pandemia y las medidas que se adoptan para contenerla y enfrentar las necesidades básicas de la población”.

El presente trabajo desarrolla la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la especial la necesidad de construir “Paz, Justicia e Instituciones sólidas” a partir del resguardo de la tutela de los derechos fundamentales, particularmente de la libertad de expresión e información.

Se presenta también el desarrollo general de la libertad de expresión desde el análisis de la doctrina especializada y la jurisprudencia nacional e internacional; los discursos protegidos y no protegidos por el contenido esencial de estos derechos; las tensiones entre estos derechos y derechos como el honor, los mecanismos utilizados por los órganos jurisprudenciales para resolverlo y otros interesantes temas.

Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

1 de julio de 2021

Ganarle a la anemia: ¡Ganar vidas para la vida!, de Iván Hidalgo Romero y Renán Quispe Llanos

 

El Instituto de Gobierno y Gestión Pública, de la USMP, como parte de su proyección social, ha considerado pertinente ampliar los conocimientos y estrategias para solucionar el problema de la anemia por deficiencia de hierro, su diagnóstico y prevención, ya que afecta el desarrollo físico e intelectual de los niños/as, especialmente si se presenta de los 6 a 35 meses de edad, con consecuencias que subsisten hasta que sea adulto, limitando sus capacidades y la posibilidad de éxito en el futuro.

En esa línea de trabajo, se diseñó una investigación experimental aplicando un modelo propio de acompañamiento con intervención educativa, midiendo su eficacia con la ejecución de una encuesta en los hogares donde residía, al menos, un niño de 6 a 35 meses de edad, en el AA.HH. Flor de Amancaes.

Concluido todo el proceso de intervención, el presente documento compendia los aspectos más relevantes de la investigación, enfatizando las siguientes partes: La primera referida a los antecedentes del estudio, donde se presentan –en forma sistemática– estudios de investigación de similar naturaleza, que han sido realizados a nivel internacional como nacional.

En la segunda parte se describe, en forma clara y precisa, los objetivos de la investigación realizada. Posterior a ello, se hace alusión al marco teórico en el cual se desarrolla, de forma concreta, algunas definiciones conceptuales importantes referidas a la anemia, donde además se expone el modelo de intervención educativa que consta de varios componentes que se aplicaron en los hogares de los niños para reducir la anemia.

Otro punto importante es la presentación de los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas, en donde se podrá apreciar las estadísticas, las cuales, para más fácil identificación, han sido agrupadas según características de: la familia, el hogar, la vivienda, la madre, además de la salud materna, salud infantil, lactancia y nutrición de los niños y nivel de conocimiento de las madres, referente al tema aludido.

Finalmente, se valida la aplicación del modelo mediante un análisis gráfico y estadístico que permite confirmar la relación lineal positiva.

Asimismo, con un nivel de confianza del 99%, se cuantifica los impactos promedio que producen el aumento de un acompañamiento educativo en la elevación del nivel de hemoglobina para cada uno de los grupos de estudio.

Descárgalo aquí: Ganarle a la anemia
Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

1 de junio de 2021

Covid - 19 y sociedad - Impactos, tendencias y desafíos para una nueva normalidad


En esta obra se analizan los múltiples impactos de la COVID-19 en la sociedad. Cada autor, desde su campo de especialidad, aborda problemas relacionados con la violencia de género, la informalidad, la geopolítica, la justicia, la salud mental y ocupacional, la educación básica y superior, el arte y múltiples temas de las ciencias de la gestión, tales como el teletrabajo, la equidad organizacional, la innovación, la gestión financiera, la transformación empresarial, el comercio electrónico y el Big Data. Cada uno de estos aportes se ha construido colaborativamente, mediante un diálogo fluido y con una actitud constructiva y honesta.

Esta obra tiene 23 capítulos distribuidos en seis secciones. Los primeros cuatro capítulos tratan sobre género, específicamente sobre violencia contra las mujeres y economía de cuidados. Inicio yo en el primer capítulo con un análisis de por qué reforzar la prevención de la violencia contra las mujeres ante la pandemia. En un segundo capítulo se analiza el impacto conjunto de la pandemia y la violencia contra las mujeres sobre la inseguridad alimentaria, poniendo en debate la necesidad de crear mecanismos de prevención que integran ambas variables. En el capítulo tres, se analiza el trabajo del cuidado doméstico durante la COVID-19. Se presenta un marco general sobre el trabajo del cuidado en el Perú y de su marco normativo antes de la pandemia, para luego exponer cómo la crisis sanitaria ha agravado la situación para las mujeres exponencialmente. Finalmente, en el capítulo 4, se analiza el rol de los gobiernos locales en la prevención de la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19, enfatizando en su competencia articuladora de servicios de prevención.

Los siguientes seis capítulos tratan sobre diversos aspectos del Estado: un análisis geopolítico del Perú ante la COVID-19; la relación de ciudadanía e informalidad laboral en tiempos de COVID-19, los desafíos de la gobernanza migratoria frente a la COVID-19; la conveniencia del impuesto a la riqueza en épocas de COVID-19; la situación de la defensa del consumidor en tiempos de COVID-19 en el Perú; y, finalmente, se evalúa el impacto que ha tenido la COVID-19 en el sistema judicial de los países de Latinoamérica.

Los siguientes tres capítulos se centran en la educación y el arte, dos capítulos se centran en la salud mental y ocupacional y, finalmente, ocho capítulos tratan sobre las ciencias de la gestión.

Puedes adquirirlo en nuestra tienda virtual: Covid - 19 y sociedad
Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

1 de mayo de 2021

Criminología Educativa. Estrategias educativas para la prevención del crimen

Durante mucho tiempo se le ha dado poca importancia a la educación como una forma de llevar a cabo prevención de conductas criminales, por lo regular se le otorga más relevancia a buscar formas de reprimirlas, todo esto por medio de aumento de penas estipuladas en el código penal, aumento de sanciones, así como otro tipo de amenazas penales, pero siempre apegados a la represión antes que la prevención, sin tomar en cuenta que desde hace ya varios años, Alfonso Quiroz Cuarón expuso en su investigación denominada “Costo social del delito” que es más costoso reprimir que prevenir.

Sin embargo ¿Por qué seguir apostando por la represión antes que la prevención? Considero que una de las razones más importantes para seguir apegados a la represión de conductas criminales es su “rápida” observación de resultados, ya que, si hoy se comete la conducta criminal, los resultados serán vistos relativamente pronto, y se verán reflejados en las estadísticas gubernamentales en mostrando un supuesto decremento en los índices de criminalidad. Pero la sociedad ¿Puede percibir estos “supuestos” resultados favorables?

En cambio, los resultados de la prevención se ven reflejados a largo plazo, ya que en la mayoría de los casos habrá que esperar que se presente una situación en la cual se puedan utilizar toda la serie de conocimientos basados en la educación previa, para tomar la mejor decisión; misma que se apegará a lo requerido en la sociedad y así poder evitar la comisión de conductas criminales.

Por ello considero que es admirable como todos los colaboradores de esta obra retoman cada una de las perspectivas de la noble área educativa, dicha labor será útil para enfocarla al incremento de esfuerzos que urgen aplicar tanto en materia de prevención como en materia de represión, que si bien lo ideal sería únicamente lo primero; la problemática que se presenta actualmente también requiere de atención lo antes posible, para evitar con antelación la comisión de más conductas criminales dentro y fuera del área escolar.

Aplaudo la obra, ya que como criminóloga que practica la Criminología Académica y la Criminología Educativa dentro del aula de clases en el caso de la segunda, estoy segura de que la prevención comienza desde la aplicación de conocimientos tan simples como la educación basada en valores morales, que si bien, no tendrán resultados instantáneos, estos se presentarán con el paso de los años, pero serán más certeros, tanto que nos pueden ayudar a disminuir índices de criminalidad. Considero que la educación es un área muy noble por mencionarlo así, ya que nos ayudará a prevenir desde una falta de respeto, hasta conductas criminales tales como el homicidio, las lesiones, el robo, entre otras.

Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe