14 de noviembre de 2011

Deterioro de activos, el valor de mercado: mitos y realidades, de Julio Vega

En este libro Julio Vega Carhuapoma muestra cómo la teoría contable, proporciona mecanismos de corrección para la valorización, tanto para los bienes tangibles como los intangibles. Con ejemplos ilustrativos que incluyen la descripción de casos y la dinámica contable correspondiente, este libro resulta de gran utilidad tanto para contadores como para docentes y estudiantes de las ciencias contables.


Los Estados Financieros, están diseñados para ofrecer información que la Gerencia necesita para dirigir el negocio y para tomar decisiones de inversión que agreguen valor a la empresa; sin embargo siempre se ha cuestionado la relevancia de esta información, principalmente porque, según diversos autores, las bases utilizadas para su preparación contienen muchas subjetividades relacionadas principalmente con el concepto de costo histórico y con el principio del devengado; y porque se utiliza el criterio del contador para la asignación de los costos indirectos.

El autor muestra cómo la teoría contable, proporciona mecanismos de corrección para la valorización, tanto para los bienes tangibles como los intangibles, con lo cual los Estados Financieros muestran una información más confiable y el concepto de costo histórico deja de actuar como un elemento distorsionador de la información contable.

Lambayeque, la cocina de un gran señor, de Héctor Solís Cruz

La cocina lambayecana es un gran tesoro que han guardado durante siglos las cocineras y cocineros de Lambayeque. Este libro descubre un mundo de sabor especial recorriendo picanterías de Puerto Eten, Monsefú, Santa Rosa, Pimentel. Ferreñafe, Túcume, Pacora, Jallanca, Íllimo, Mórrope y Lambayeque.


La cocina lambayecana es un valioso patrimonio del Perú que se sustenta no sólo en productos únicos en el mundo, que provocan la envidia de los cocineros que los conocen, sino también en la creatividad de su gente: causa de mero murique y langosta de Puerto Eten, tortilla de raya, panquitas de life cocidas en brasas de carbón, sudado de mero, arroz con mariscos, chirimpico de cabrito, patita de cerdo con garbanzos y maní, pepián de pava, estofado de pato negro; y mucho más.

En resumen, deliciosas recetas del mar y de los ríos, de los arrozales, de la chacra, del corral, de la tierra y de la casa; sin que falten las bebidas y los dulces. En fin, este libro es el fruto de un recorrido por las raíces más humildes de la cocina lambayecana en la cual, como es característico en nuestra cocina, grandeza y humildad avanzan tomados de la mano. Recetas tan tradicionales como las que las inspiraron y tan diferentes como ha querido su autor.

11 de noviembre de 2011

La ruta de la papa, de los Andes Peruanos a Europa, edición de Sara Beatriz Guardia

Este libro habla de la ruta de la papa, a través de las voces de expertos y especialistas de España, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Irlanda, Alemania y Suecia. Autores de artículos escritos con cuidado y rigor académico, acompañados de fotos e imágenes. Una invitación a recorrer este camino que atraviesa siglos y países, y que muestra una historia que es necesario conocer y contar.


Ningún producto alimenticio como la papa, tuvo que recorrer tan largo viaje, desde su hábitat originarío, el Perú, para lograr la popularidad mundial que hoy ostenta llegando a constituirse en producto indispensable tanto en la cocina cotidiana popular como en las más sofisticadas recetas de renombrados chefs.

Partió desde su natal Perú y en una extraordinaria travesía, que se describe en este libro, llegó a cubrir todo el planeta. Su gran versatilidad para adaptarse a diversos climas y condiciones, aunada a su delicioso sabor y características alimenticias permitió ésta situación. Pero la travesía no fue fácil, desde la inicial desconfianza, rechazo y hasta temor, pasó a convertirse en el alimento emblemático que es hoy en día.


10 de noviembre de 2011

IPRA – XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas

Un compendio de las ponencias que se presentaron en el evento académico más importante de las Relaciones Públicas a nivel mundial, realizado en Lima, cuyo nombre da el título a este libro: IPRA – XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas. Este evento fue organizado por IPRA y la USMP.



Las diferentes delegaciones del mundo que llegaron al evento participaron de seis sesiones plenarias, ocho sesiones paralelas, analizaron catorce ejes temáticos y presentaron diversos casos exitosos que hoy se recogen en esta publicación. IPRA 2010 fue una excelente oportunidad para escuchar a los más destacados especialistas de Relaciones Públicas del mundo, dar nuevos enfoques e importantes aportes para el ejercicio de la profesión.

En este libro se presentan importantes documentos presentados y comentados en IPRA 2010 relacionados a los siguientes temas:

• Importancia de la planificación estratégica en el trabajo del relacionista público.
• Casos exitosos de la práctica profesional.
• Efectividad de las comunicaciones corporativas.
• Las relaciones públicas y la responsabilidad social.
• Gestión de crisis.
• La comunicación política y su influencia.
• Enfoque para el futuro de las carreras de comunicación.

En resumen, un valioso aporte para profesionales, académicos, estudiantes y público interesado en temas de Relaciones Públicas, que incluye un CD con las exposiciones más importantes y material interesante.