10 de diciembre de 2010

¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales?

En la presente publicación, ¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales?, Arístides Vara Horna propone criterios conceptuales y metodológicos fundamentados para evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales en educación.

Utilizando un diseño biblio-integrativo, se analiza la naturaleza de las tesis doctorales, así como el estatuto epistemológico de la educación y del método científico. Se propone un modelo teórico-metodológico de la rigurosidad científica de las tesis doctorales, utilizando la combinación de criterios estructurales y teleológicos, diseñando una lista de chequeo de 120 indicadores.



Todos los programas doctorales en el mundo proponen un modelo curricular destinado a la formación del doctor como investigador de alto nivel, experto en la investigación y capaz de resolver problemas sustanciales de la sociedad y de aportar conocimiento a sus profesiones.

La tesis doctoral es la prueba de fuego que demuestra las competencias requeridas para obtener el máximo grado académico. Se espera de ella que sea una evidencia indiscutible de las competencias de investigación desarrolladas por el doctorando y se espera, además, que sea un aporte original al conocimiento, cumpliendo con la rigurosidad científica requerida.

Primera edición 2010
Formato : 17 cm x 24,5 cm
Páginas : 436

9 de diciembre de 2010

La revolución horizontal, de Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos

La revolución horizontal - El poder de la comunicación en manos de la gente, es un ensayo profundo, detallado y entretenido sobre las claves para entender el cambio en la forma en que las marcas, empresas y políticos se relacionan y comunican con los consumidores, clientes y votantes. Los autores son Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos, con prólogo de Vinton G. Cerf, considerado uno de los padres de Internet.



Este libro, uno de los primeros en América Latina y en idioma español que toca este tema, recorre los paradigmas de la historia del Internet, el nuevo modelo de la comunicación, el papel del peer en la Web social, las herramientas del marketing en Internet, la reputación y la credibilidad de la empresa, la manera de hacer más efectivo el trabajo de las relaciones públicas, las nuevas relaciones con los medios y los periodistas, entre otros temas.

Primera edición 2010
Formato : 17 cm x 24,5 cm
Páginas : 326

La multipropiedad - Enfoque jurídico y económico, de Milushka Rojas Ulloa

Este libro tiene como finalidad dar a conocer la figura de la multipropiedad desde un punto de vista jurídico y económico, para conocer su naturaleza jurídica, sus características esenciales y demás elementos que la diferencian de otras instituciones ya amparadas en el sistema. Se resaltan las ventajas económicas que ofrece la multipropiedad tanto a los inversionistas como a los titulares de los derechos adquiridos, promoviendo la incorporación de esta institución a la legislación nacional.



Milushka Rojas Ulloa propone esta nueva alternativa jurídica para el alojamiento turístico tradicional, a través del cual se permite al multipropietario (adquirente del sistema), el acceso a una vivienda, utilizando un piso o apartamento dividido en fracciones temporales determinadas durante un periodo concreto al año, constituyéndose en un derecho de carácter perpetuo o temporal, según sea la modalidad utilizada en cada sistema jurídico.

Primera edición 2010
Formato : 17 cm x 24,5 cm
Páginas : 256

El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, recibió el libro 30 años de buen tunar

El director del Fondo Editorial de la USMP, Dr. Juan De la Puente, entregó a su Alteza, el Príncipe Felipe de Borbón y Grecia, un ejemplar del libro 30 años de buen tunar, editado en conmemoración de la Tuna y Cuarentuna de la Universidad San Martín de Porres.



Codex Tunantescum 30 años de buen tunar es el primer libro de Tuna que se edita en Perú. Condensa la historia y correrías de un grupo de estudiantes que crearon la Tuna de la USMP, la más famosa y viajera del Perú. También aborda la llegada y desarrollo en el Perú de las tunas universitarias desde España.

La entrega de este ejemplar se produjo el 24 de noviembre de 2010 en el marco del almuerzo que, a invitación del embajador de España en el Perú, Javier Sandomingo, tuvieron los Príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, con 11 reconocidas personalidades peruanas, entre ellas el Dr. De la Puente.