17 de noviembre de 2010

Información audiovisual y multimedia por Internet en la telefonía móvil, de Mariano Cebrián Herreros

Este libro aborda las transformaciones tecnológicas y comunicativas a partir de la triple acumulación de medios tradicionales, es decir, el escrito, el televisivo y el radial, como fenómenos emergentes no solo en Internet, sino también en la telefonía móvil, y las repercusiones de la aplicación de este trinomio en la concepción propia del periodismo y su narratividad, incluso al nivel de los géneros.


Mariano Cebrián Herreros, uno de los mayores especialistas en el tema de las comunicaciones, consigue un análisis a fondo del surgimiento y desarrollo, a partir de las webs, de todas las variantes mediáticas como fuentes de información, vale decir, la dimensión audiovisual emergente en la ciberprensa, el periodismo en la ciberradio y cibertelevisión, y en las extensiones y ramificaciones de ambas en las plataformas y redes sociales, con especial hincapié en la comunicación e información vinculadas a la blogósfera y la capacidad de los usuarios para producir información.

El libro se cierra con una aproximación crítica a las repercusiones de todo ello en los profesionales de la comunicación y con una llamada, asimismo, a la responsabilidad por parte de ciberperiodistas y ciudadanos informadores.

11 de noviembre de 2010

Algas comestibles del Perú, el pan del futuro, de Cristóbal Noriega Cardó

Este libro, Algas comestibles del Perú - El pan del futuro, redescubre las algas, un valioso alimento que el mar deposita en las playas y que el hombre actual no sabe aprovechar, y las revalora por su alto contenido nutricional en proteínas, vitaminas, mucílagos, oligoelementos, y minerales vitales como yodo, fósforo, potasio y otros.



Cristóbal Noriega Cardó nos da importantes datos sobre la clasificación taxonómica y bioecología de las algas. Además, nos explica su gran valor alimenticio, nos informa sobre su consumo humano, directo e indirecto, industrialización y manejo responsable y sostenible.

Se incluye una selección de recetas populares de entradas, sopas, segundos, postres y bebidas preparadas con algas, las cuales han sido recopiladas por destacados investigadores.

Primera edición 2010
Formato: 22.5 cm x 28.5 cm
Páginas: 180

10 de noviembre de 2010

Política económica internacional - Perspectiva para el Perú, de María del Pilar Anto Rubio

Este libro, Política económica internacional - Perspectiva para el Perú, nos da una introducción a la economía internacional como factor en constante movimiento, y nos aproxima a temas como el retorno del liberalismo, la incidencia económica de la caída del Muro, los atentados del 9/11 y las crisis financieras del capitalismo.


La autora, María del Pilar Anto Rubio, analiza también el papel de la Organización Mundial del Comercio, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de la propia ONU como entes rectores de la economía.

Los casos de los bloques europeos y asiáticos, así como del APEC, el impacto medioambiental y el tipo de indicadores para la medición de la economía de países en desarrollo, son también vistos con gran amplitud.

Primera edición 2009
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 150

9 de noviembre de 2010

Dolor y opioides, de Benjamín Castañeda Castañeda

El dolor es la forma de manifestarse de determinadas patologías, es parte de la ciencia médica y es un mecanismo de protección. De no contar con esta advertencia, el cuerpo se destruiría por acción de múltiples ataques. Sin embargo, no hay razón para que un paciente sufra por dolor.


Benjamín Castañeda Castañeda, autor de Dolor y opioides, nos propone modular y aplicar el uso de estos fármacos, aún bloqueados por prejuicios médicos en el Perú.

Primera edición 2010
Formato: 17 cm x 24.5 cm
Páginas: 154

Más información sobre los opioides aquí