22 de octubre de 2010

Gobernabilidad democrática, económica y social - Javier Tantaleán y Pierre Vigier

Este es uno de los pocos textos en nuestro país dedicado al complejo tema de la gobernabilidad, tan venido a menos en los últimos años a pesar de formar parte de cualquier agenda democrática.



Gobernabilidad democrática, económica y social cruza diversos espacios de coexistencia cívica, promoviendo, sobre todo, aquellos ocupados por distintos sectores de la sociedad civil organizada.

Javier Tantaleán y Pierre Vigier son los autores de este texto, ellos ponen énfasis en el buen gobierno como un sistema coherente de ideas y prácticas donde los valores teóricos no solo son también prácticos, sino que, a la vez, consiguen promover una interacción eficaz entre el espacio económico y el social.

Formato : 17 cm. x 24,5 cm.
Páginas : 302 páginas

Itinerarios culturales y patrimonio mundial de Alberto Martorell

Lo importante de una tesis es el aporte que ésta significa para la comunidad. En el libro Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial de Alberto Martorell Carreño se rescata la tesis doctoral por la que obtuvo la calificación Summa Cum Laudem (UNED, 2008).




Un detallado análisis de la evolución del concepto de patrimonio cultural y sus categorías, en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial, así como el estudio científico de los itinerarios culturales son el marco perfecto para analizar dos casos fundamentales. El Camino de Santiago de Compostela en España, Camino Francés, primer itinerario inscrito como patrimonio mundial; y, el Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino, materia de uno de los mayores proyectos promovidos por los países andinos con la asesoría del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco.


Primera edición 2010
Formato : 17 cm. x 24,5 cm.
Páginas : 742 páginas

20 de octubre de 2010

Perú 10.000 años de pintura, de Marisa Mujica Pinilla

Perú 10.000 años de pintura es un aporte inédito en nuestro medio. Muestra de manera visual y didáctica cómo, mediante la pintura, el hombre en el Perú ha plasmado a lo largo de la historia, desde la época rupestre hasta nuestros días, la huella de su ser y su cosmovisión.



Pocos países pueden jactarse de una historia cultural tan plena de antigüedad. Cada rincón de nuestra geografía es variopinta galería de restos culturales, de interés tanto para arqueólogos como especialistas en arte.

Este libro, de Marisa Mujica Pinilla, con prólogo de Fernando de Szyszlo, es fundamental para entender el arte más antiguo de América. Revisa el proceso del arte pictórico peruano, desde la pintura rupestre de las cuevas de Toquepala y los petroglifos de Toro Muerto, hasta llegar a la plástica moderna, con Sabogal, Eielson, Tola, Tilsa, Quintanilla o Szyszlo, quienes han encontrado en la geometría y el abstracto la continuidad de una racionalidad atávica.

La esperada primera edición en inglés de este libro de lujo, Peru ten thousand years of painting, ha sido lanzada el 2010.

Segunda edición 2008
Primera edición en inglés 2010
Formato: 31 cm x 24.5 cm
Páginas: 303

18 de octubre de 2010

Diccionario de Gastronomía Peruana Tradicional, de Sergio Zapata Acha

El Diccionario de Gastronomía Peruana Tradicional, de Sergio Zapata Acha, tiene datos procedentes de recetarios republicanos y entradas complementarias de lexicografía local: limeñismos, vocabulario del oriente, entre otros.


Sus más de tres mil entradas (un 60% de recetas, un 25% de recursos vegetales, animales e hidrobiológicos y el resto de situaciones de la culinaria) son resultado de una década de investigación por las rutas del Perú. La terminología de las técnicas culinarias regionales o los ingredientes típicos son también materia de análisis.

Este completo diccionario fue premiado en los Gourmand World Cookbook Awards 2006, en la categoría Mejor Libro de Historia Culinaria, con el primer lugar en Latinoamérica y el tercer lugar en el mundo.

Segunda edición 2009
Páginas: 780