24 de octubre de 2025

BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL
Volumen 4, Nº 2 (Octubre 2025)

Facultad Ciencias Contables Económicas y Financieras


53 Páginas

  • El rol de agentes de retención y su influencia en el sistema tributario en el sector comercial de ate, año 2025

  • Estandarización contable de la niif y su impacto en la calidad de la información financiera para pymes, año 2024

  • Procedimiento de cobranza coactiva y funciones del ejecutor y auxiliar coactivo en la sunat de lima metropolitana, perú – año 2024

  • Facultad de fiscalización de la administración tributaria

  • La importancia de la exportación y sostenibilidad en las empresas agroindustriales de santa anita hasta el año 2024

  • Tipo de cambio en el perú: determinantes macroeconómicos y desempeño del bcrp (1995-2024)




    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

     

    11 de septiembre de 2025

    GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO
    Vol.12 N°2 (Julio - Diciembre 2025)

    Revista del Instituto de Gobierno y Gestión Pública

    ISSN Nº: 2414-4991
    116 Páginas

    • Pensiones en riesgo: informalidad y retiros que amenazan la seguridad previsional en Perú.
    • Influencia de la calidad de servicio digital en la satisfacción de usuarios de la plataforma digital de tv Perú, 2024. 
    • Calidad de servicio administrativo y satisfacción del usuario del instituto superior tecnológico público “Manuel Seoane Corrales”.
    • El congreso de la república y la eficacia legislativa: las leyes declarativas.
    • El incumplimiento de la reglamentación de las leyes en el Perú (2019–2023): análisis, causas y propuestas para una gestión normativa eficaz.
    Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    1 de septiembre de 2025

    ENCUENTRO EDUCATIVO
    Vol. 6 N° 1 (Julio 2025)

    Revista del Instituto para la Calidad de la Educación

    ISSN Nº: 2955-8298
    116 Páginas

    •  Generando confianza en nuestras universidades
    • Factores que influyen en los procesos formativos con TIC, en la empresa “Rincón Alto S.A.S.” (El Retén – Magdalena – Colombia)
    • Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal
    • Aportes de la inteligencia artificial a la arqueología, economía, educación y a la ingeniería de sistemas
    • Aprendizaje de matemática y el coeficiente intelectual en estudiantes de ingeniería civil
    • Aporte de la evaluación formativa en el ámbito educativo universitario latinoamericano entre el 2019 al 2023: Una revisión sistematizada
    • Política nacional ambiental

    • Educación ambiental en las universidades: avance o retroceso por la pandemia covid-19
    • El rol de la tecnología educativa en la formación del docente universitario
    • Enseñanza asistida con radiografías digitales para el aprendizaje del curso de Radiología e Imagenología de la Facultad de Odontología de la USMP
    • Responsabilidad ambiental universitaria
    • ¿Y yo qué dije? ¿Y cómo es?
    • Uso de la inteligencia artificial para la gestión de la información en la cadena de suministro



    Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    30 de julio de 2025

    ALTERNATIVA FINANCIERA
    Volumen 16, Nº 1 (Enero - Junio 2025)

    Revista de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras

    ISSN Nº: 2707-7403
    82 Páginas

    Nos complace presentar el volumen actual de nuestra revista científica Alternativa Financiera, una publicación orientada a la difusión del conocimiento riguroso y pertinente en temas de interés público, económico y jurídico, con énfasis en realidades latinoamericanas y que respondan a nuestros tópicos de investigación. En esta edición, reunimos seis artículos que reflejan no solo un esfuerzo de investigación aplicada, sino también una reflexión crítica sobre las prácticas institucionales, empresariales y normativas que configuran el entorno de la gestión y la fiscalización en contextos latinoamericanos, especialmente en Perú y Ecuador. Esta edición se inaugura con dos artículos de investigación original que abordan realidades concretas del Perú. El primero, Propuesta de mejora en el seguimiento de las acciones correctivas de los informes de control simultáneo. Caso: Provincia de Huallaga, San Martín. Perú 2021, presenta un modelo de seguimiento basado en la mejora continua para fortalecer los mecanismos de supervisión institucional. El segundo, Gestión de la inocuidad de alimentos en Lima Metropolitana – Perú del 2010 al 2024, analiza la evolución normativa y operativa en materia de seguridad alimentaria, proponiendo un enfoque integral de fiscalización sanitaria


    Descárgalo aquí: ALTERNATIVA FINANCIERA
    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe