10 de enero de 2025

ECONOMETRÍA CON EVIEWS

Gustavo H. Trujillo

ISBN Nº: 978-612-4460-65-4
Publicado el: Diciembre 2024
322 Páginas

 La palabra econometría significa medición de la economía y se trata de la manera más verosímil y sofisticada de cuantificar los fenómenos económicos y las relaciones que existen entre variables económicas, en base a modelos econométricos, los que vienen a ser abstracciones simplificadas de la realidad, teniendo como fundamentos las relaciones matemáticas, estadísticas y económicas. Desde que la Econometría nació, hacia la década de los años 30 en Estados Unidos con la famosa Fundación Cowles que más tarde formaría la laureada Econometric Society, el objeto de estudio de la misma ha experimentado una serie de cambios no solo en el escenario de las muestras objetivas, sino también en la manera muy peculiar de concebir la importancia relativa de los resultados cuantitativos. 





Descárgalo aquí: ECONOMETRÍA CON EVIEWS
Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

18 de noviembre de 2024

Revista Martín 37. Karina Pacheco


La crítica y los estudios literarios coinciden en que, desde la publicación de La voluntad del molle en 2006, la obra de Karina Pacheco solo rever- dece y extiende sus ramas hacia quienes, libro tras libro, se dejan tocar por una sensibilidad tan rica y singular como la suya; así como a los innumerables nuevos lectores que va sumando dentro y fuera del Perú. También suscriben los especialistas que la suya, labrada título tras título,
un reconocimiento después del otro, es una carrera literaria ejemplar. Como suele suceder con el arte verdadero, esa capacidad de Pacheco (Cusco, 1969) para conmover y conectar con cada libro de cuentos y cada novela se debería a distintas razones, de forma y de fondo. Los académicos sugieren que la forma tiene el valor de lo sencillo, se presenta desnuda de artificios; y es a la vez lírica, de una subyugante potencia poética. Gracias a esta doble condición sus relatos resultan cercanos, familiares, poniendo el ritmo y el lenguaje al servicio de la historia que nos quiere contar. El fondo, sus motivos, son algunos de los grandes y más acuciosos temas del último medio siglo en nuestro país: entre otros, el racismo y el clasismo contaminando todos los ámbitos sociales; el machismo y la misoginia; el centralismo; la exclu- sión; la discriminación; la tensión entre pasado y presente, o entre tradición y modernidad; y, muy especialmente, el impacto y las secuelas de la época del terrorismo, la búsqueda de justi- cia, la reparación de aquellos que más sufrieron la locura fratricida. La persistencia del error. El dolor de las heridas mal sanadas. Esa es, acaso, su estrategia: recurrir a un lenguaje diáfano para, a través de buenas historias, tratar asuntos importantes y delicados que nos interpelan. 


Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe 

15 de octubre de 2024

KIRU
Vol. 21 N° 3 (julio-setiembre 2024)

Revista de la Facultad de Odontología

ISSN Nº: 24010-2717
82 Páginas

  • Evaluación tomográfica de segundos molares inferiores con configuración tipo C en un centro de imágenes en Lima                  
    •  Nivel de complejidad quirúrgica en terceros molares mandibulares evaluado mediante radiografías panorámicas en un hospital público de Lima
    • Actividad antifúngica de los aceites esenciales de Cinnamomum zeylanicum y Minthostachys mollis sobre la cepa Candida albicans
    • Caracterización anatómica de las piezas dentarias permanentes humanas que conforman el grupo incisivo
    • Verificación de la efectividad de las autoclaves mediante indicadores químicos en un ambiente odontológico
    • Frecuencia de cepillado y uso de pasta dental con flúor en niños de 0 a 3 años de edad de la parroquia Octavio Cordero. Cuenca – Ecuador
    • Localización anatómica del foramen mentoniano y presencia de forámenes accesorios mediante el análisis de tomografías computarizadas Cone Beam en una población ecuatoriana
    • Efecto del peróxido de carbamida a diferentes concentraciones sobre la microdureza del esmalte bovino
    • Complicaciones en aplicación estética de ácido hialurónico en el territorio facial: revisión de alcance
    • Diagnóstico e intervención temprana, la mejor estrategia para el control de caries dental en niños
    • Uso del colgajo vestibular para el cierre de comunicaciones bucosinusales asociadas a cuerpo extraño (raíz dental en seno maxilar)
    • Acto médico especializado en estomatología y odontología: antecedentes y desafíos en Perú


    Descárgalo aquí: KIRU Vol. 21 N° 3
    Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe 





































    7 de octubre de 2024

    7mo SIMPOSIO BAMBU Y LA GUADUA & SEMANA DEL BAMBÚ
    Primera edición, junio 2023

    N° ISBN 978-612-4460-52-4
    249 Páginas


    • PRESENTACIÓN
    • SEMANA DEL BAMBÚ LIMA 2022
    • 7SIBGUADUA LIMA 2022
    • CONCLUSIONES Y GALERÍA












    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe