13 de junio de 2016

Estrategias para desarrollar y posicionar destinos. Turismo de reuniones y eventos



En Estrategias exitosas para desarrollar y posicionar destinos, Arnaldo Nardone, experto uruguayo reconocido internacionalmente, incursiona en una temática indispensable para cualquier destino que pretenda ser exitoso en el mercado del turismo de reuniones y eventos.
Se puede considerar que esta obra es la continuación imprescindible de El ABC del turismo de reuniones y eventos, primer libro de Nardone en el que nos introduce en la vasta y compleja temática de esta especialidad del turismo. Ahora, recuerda que el negocio no deja lugar a la improvisación ni las jugadas individuales y que se trata de un ámbito en que la competencia y la profesionalización tienen una dinámica vertiginosa.


Autor: Arnaldo Nardone
I.S.B.N: 978-612-4221-51-4
Primer Edición 2016
24,50 x 17,00 cm.
140 páginas


31 de mayo de 2016

LIBROS DE LA USMP ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

“EL CAMARÓN”: Mejor libro de Tema Único;
“PIURA: LA COCINA PERUANA TIENE UN NORTE”: Autores y Chefs; y "EL PAJURO": Frutas

Ratificando la distinción recibida el año pasado por la prestigiosa entidad Gourmand World Cookbok Awards, como la editorial de libros de gastronomía más importante del mundo en los últimos veinte años la Universidad de San Martín de Porres, compitiendo con casi un millar de libros de gastronomía provenientes de 209 países;  volvió a obtener tres importantes premios en la última edición de este importante concurso con sus libros, El camarón, de Blanca Chávez; Piura, la cocina peruana tiene un norte, de Adolfo Perret; y El pajuro, de Simón Escamilo Cárdenas. La premiación tuvo lugar en Yantai, China, el 28 y 29 de mayo, en la cual participaron


El camarón
Autor: Blanca Chávez
Categorías: Mejor libro de Tema Único & Mejor libro de Pescados

Existen muchas especies de camarón que caracterizan a cada zona de donde son originarios. A diferencia de todos, el camarón de Majes es insustituible y eso ha quedado demostrado en la investigación hecha para este libro. Aquí haremos un recorrido por nuestra historia, desde la época prehispánica, donde conoceremos cómo los antiguos pobladores de Caral utilizaban artefactos hechos de soga como trampas para atrapar camarones para la dieta regular; pasando por las fastuosas comilonas que se organizaban para los virreyes y la alta sociedad limeña, con innumerables platos hechos a base de camarones; hasta la evolución del chupe de camarones desde sus orígenes en los pueblos de la sierra peruana.





Piura, la cocina peruana tiene un norte
Autor: Adolfo Perret
Categorías: 3er Mejor libro de Cocina Local

“Este es un libro que pretende ser más que un recetario, el relato de mi contacto permanente con sus tradiciones, sus costumbres, sus productos, sus personajes de manos y sazón prodigiosas, sus modos de encandilar el paladar, su historia y hasta su fe. Porque de todo eso está hecha la cocina de un pueblo, no solamente de insumos, técnicas y cocciones. Está hecha de corazón y mente, de memoria y pasión, de aventura y experimentación. Piura, picantería gigante; ojo de pez que me mira desde siempre y desde todos los lados” (Adolfo Perret).








Los otros libros de la USMP que también participaron en la premiación fueron: Las manos de mi madre, de Isabel Álvarez; El Pajuro, de Simón Escamilo; La cocina popular ambulante de antaño y hogaño en Lima, de Pablo Macera y María Belén Soria; Teresa Ocampo, la historia de mi cocina, Paola Puig; Los secretos del Pisco, de Mario Vingerhoets; La cocina peruana, historia, cultura y sabores, de Sara Beatriz Guardia.


El pajuro
Autor: Simón Escamilo Cárdenas
Categorías: 3er Mejor libro de Frutas

El presente libro entrega información sobre los múltiples usos que esta generosa planta nativa proporciona a otras plantas, a los animales, al medio ambiente y al hombre andino que la sabe aprovechar. Especialistas, nacionales y extranjeros, y campesinos que lo consumen, coinciden en opinar que el pajuro es uno de los alimentos naturales más completos del mundo, pues no solo se comen sus frutos sino también sus hojas, teniendo un alto poder nutritivo. Su cultivo exige mínimos esfuerzos, cuidados e inversiones, sin embargo, las áreas de producción de este alimento están disminuyendo aceleradamente.


31 de mayo

30 de mayo de 2016

La vida del Cardenal Duka en la época del comunismo


“La vida del Cardenal Duka en la época del comunismo” reproduce la vida de un hermano ejemplar. Un profeta probado en el sacri ficio y un pastor que se compromete en los trabajos sencillos de su pueblo porque sabe darse a la grey que Dios le ha entregado. El pensamiento de Dominik Duka está marcado por la Teología y la Tradición y por el humanismo y la entrega.

Autor: Dominik Duka O. P / Tomasz Dostatni O. P.  ̸  Jaroslav Šubrt
I.S.B.N: 978-612-4221-49-1
Primer Edición 2016
24,50 x 17,00 cm.
176 páginas



20 de abril de 2016

Historia y Cultura en el Mundo Andino: Homenaje a Henrique Urbano


Henrique Urbano era un punto de apoyo fi rme, abriendo vías constantes con las que dar opción a los suyos. Y es que se dio la circunstancia –y eso cuenta o ficialmente mucho en este homenaje–, que Henrique Urbano enriqueció constantemente a sus colegas y a sus alumnos, abriéndoles los ojos ante la realidad, recabándoles grandeza de miras, creando revistas para servirles de balcón (Allpachis, Revista Andina, Cuadernos para la evangelización de América Latina), compilando temas apasionantes (Modernidad en los Andes) o promoviendo coloquios y debates para enseñar a todos a ref lexionar y razonar la ciencia social, religiosa o turística (como aquel de El Siglo XVIII en Los Andes, que promovió en Chantilly, cerca de París).

Autores: Johan Leuridad Hyus. Julio Calvo, Alexandra Arellano, Milagrito Alegría de Benavides (Eds)
I.S.B.N: 978-612-4221-48-4
Primer Edición 2016
24,50 x 17,00 cm.
212 páginas