15 de abril de 2014

Derecho administrativo y administración pública en el Perú


En esta novena edición de Derecho Administrativo y Administración Pública en el Perú, los autores actualizan el material de las ediciones anteriores con incorporación de nuevos temas, optimizando su contenido y mejorando en especial los anexos con documentación variada y de plena actualidad, relacionada principalmente con el servicio civil y la aplicación de la tecnología a la administración pública, entro otros temas importantes.

En su primer volumen, la obra desarrolla el concepto de Derecho Administrativo, en el marco del Estado peruano y su Constitución Política abordando temas como, la evolución histórica de la administración pública, la función pública peruana, los servicios públicos en el Perú, la normatividad del estado, los derechos sociales de los servidores públicos, el procedimiento administrativo, etc.

El segundo volumen constituye una exhaustiva compilación de documentos nacionales e internacionales relativos al Derecho Administrativo y la Administración Pública: la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, las leyes del Código de Ética de la Función Pública, del Empleo Público, etc.

Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.

Autores: Pedro Patrón Faura, Pedro Patrón Bedoya

ISBN 978-612-4221-08-8 (volumen 1)
ISBN 978-612-4221-09-5 (volumen 2)
Novena edición 2014
17 x 24,5 cm
880 págs. 2 volúmenes

En el bosque creativo de la publicidad. Los roles del mensaje y sus efectos


Este libro propone el estudio de las nuevas dimensiones de la publicidad contemporánea, detallándose cómo las marcas de productos y servicios se desarrollan hacia lo que todos los anunciantes aspiran: ubicarse positivamente en la mente del consumidor, bajo una percepción única, especial y personalizada, de tal manera que se convierta en el elemento preferido por sobre todos los demás que se ofrecen en este inmenso y descomunal mercado de consumo.

Una lectura profunda de En el bosque creativo de la publicidad implica reconocer y asumir que estamos frente a un nuevo contexto, donde se experimentan vastas transformaciones sociales con nuevos procesos de comunicación, los cuales ya no uyen de forma unidireccional, sino bidireccional, generándose redes dinámicas que oscilan e interactúan todo el tiempo.


Investigación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres.

Autor: Iván Mancini
ISBN 978-612-4221-07-1
Primera edición 2014
17 x 24,5 cm
142 págs.

La regulación de la industria de infraestructura de transporte en el Perú


En los últimos años en el Perú se han concesionado al sector privado varias infraestructuras de transporte de uso público: aeropuertos, puertos, carreteras y vías férreas. El modelo tiene como objetivo mejorar la competitividad del país, generando un mayor acceso a los servicios relacionados a tales infraestructuras e incrementando el bienestar de los consumidores a través de menores precios y mejores niveles de calidad de los servicios. Para tales propósitos, y dado que dichas infraestructuras presentan condiciones de monopolio natural, es práctica usual aplicar mecanismos de regulación tarifaria.

No obstante este devenir, no es común encontrar literatura del sector de infraestructuras de transporte, en particular para el caso peruano, que aborde la regulación tarifaria de dichas infraestructuras. Este libro pretende cubrir tal necesidad, procurando ser una referencia para los profesionales que se inician en el tema de la regulación tarifaria de infraestructuras de transporte de uso público.

Autores: Juan Carlos Zevallos Ugarte, Jorge Montesinos Córdova (dirección)

ISBN 978-612-4221-05-7
Primera edición 2014
17 x 24,5 cm
424 págs.

Mordeduras humanas. Análisis pericial y aplicación forense


Un importante campo de estudio y aplicación de la Odontología Forense es el reconocimiento de las lesiones por mordeduras humanas en la piel, los alimentos y objetos. El análisis de estas lesiones, ha sido admitido como prueba en gran número de casos en los tribunales de justicia de Estados Unidos de Norte América, Canadá, Francia y Venezuela; sin embargo, para hacer extensivo su uso es necesaria la aplicación de tecnologías de análisis pericial que le den la solidez que requieren los tribunales para su aceptación como prueba en los procesos.

Las huellas de mordedura están presentes en muchos delitos y por lo general no causan la muerte, pero puede establecer la participación directa de un sujeto auxiliando en la exclusión de sospechosos o en la aportación de elementos de culpabilidad. La labor del Odontólogo Forense es identi car, sin lugar a dudas al autor de una mordedura en base a la comparación de la huella con los rasgos y características de la dentadura del sospechoso.

Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres.

ISBN 978-612-4221-04-0
Primera edición 2014
17 x 24,5 cm
332 págs.