15 de abril de 2014

La regulación de la industria de infraestructura de transporte en el Perú


En los últimos años en el Perú se han concesionado al sector privado varias infraestructuras de transporte de uso público: aeropuertos, puertos, carreteras y vías férreas. El modelo tiene como objetivo mejorar la competitividad del país, generando un mayor acceso a los servicios relacionados a tales infraestructuras e incrementando el bienestar de los consumidores a través de menores precios y mejores niveles de calidad de los servicios. Para tales propósitos, y dado que dichas infraestructuras presentan condiciones de monopolio natural, es práctica usual aplicar mecanismos de regulación tarifaria.

No obstante este devenir, no es común encontrar literatura del sector de infraestructuras de transporte, en particular para el caso peruano, que aborde la regulación tarifaria de dichas infraestructuras. Este libro pretende cubrir tal necesidad, procurando ser una referencia para los profesionales que se inician en el tema de la regulación tarifaria de infraestructuras de transporte de uso público.

Autores: Juan Carlos Zevallos Ugarte, Jorge Montesinos Córdova (dirección)

ISBN 978-612-4221-05-7
Primera edición 2014
17 x 24,5 cm
424 págs.

Mordeduras humanas. Análisis pericial y aplicación forense


Un importante campo de estudio y aplicación de la Odontología Forense es el reconocimiento de las lesiones por mordeduras humanas en la piel, los alimentos y objetos. El análisis de estas lesiones, ha sido admitido como prueba en gran número de casos en los tribunales de justicia de Estados Unidos de Norte América, Canadá, Francia y Venezuela; sin embargo, para hacer extensivo su uso es necesaria la aplicación de tecnologías de análisis pericial que le den la solidez que requieren los tribunales para su aceptación como prueba en los procesos.

Las huellas de mordedura están presentes en muchos delitos y por lo general no causan la muerte, pero puede establecer la participación directa de un sujeto auxiliando en la exclusión de sospechosos o en la aportación de elementos de culpabilidad. La labor del Odontólogo Forense es identi car, sin lugar a dudas al autor de una mordedura en base a la comparación de la huella con los rasgos y características de la dentadura del sospechoso.

Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres.

ISBN 978-612-4221-04-0
Primera edición 2014
17 x 24,5 cm
332 págs.

3 de abril de 2014

Programa del XII Mes de las letras y de la cultura - 2014

XII Mes de las Letras y de la Cultura - Afiche

Descarga el programa completo aquí: http://bit.ly/1hF8hml

 Las sedes de las actividades son:


FAC. DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
Av. Las Calandrias s/n Santa Anita

FAC. DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Av. Las Calandrias s/n Santa Anita

FAC. DE DERECHO
Alameda del Corregidor 1865, La Molina

FAC. DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Av. La Fontana 1250, La Molina

FAC. MEDICINA HUMANA
Av. Alameda del Corregidor 1531, La Molina

FAC. OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA
Av. Salaverry 1136 - 1144 Jesus Maria

FAC. DE ODONTOLOGÍA
Calle Badajoz 264 - San Luis

INSTITUTO DE ARTE
Av. Esteban Campodónico 140, Santa Catalina

INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Av. Las Calandrias s/n - Santa Anita

CENTRO DE IDIOMAS
Av. Salaverry 1158 - 1170, Jesús María

ESTUDIOS GENERALES
Av. Las Calandrias s/n - Santa Anita

USMP VIRTUAL
Calle Los Pinos 250, San Isidro

28 de febrero de 2014

Del diagnóstico al tratamiento en la salud pública peruana, de Ronald Rodríguez Aguirre



Tomando como ejemplo la creación e implementación de las Unidades Básicas de Atención Primaria (UBAP), el autor quien es médico de profesión, formado en post grado en el Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres, nos describe su experiencia y nos muestra cómo es posible concretar soluciones e implementar, con buenos resultados, nuevos y modernos mecanismos de gestión para los servicios de salud.

En base a dicha experiencia el autor desarrolla los criterios fundamentales para alcanzar los objetivos de los servicios de salud: brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios, mejorar el estado de salud de la población y disminuir el impacto catastrófico que causan muchas enfermedades sobre las familias y los hogares.

Primera edición 2014
17 x 24,5 cm
174 págs.