9 de agosto de 2013

Sustracción de inocencias, de Humberto Durán Ponce de León



Aunque la problemática de la pedofilia es un tema central en esta obra; en modo alguno tiene pretensiones de difundir la idea equivocada de asumir que los pedófilos son los únicos agresores sexuales. Como podremos comprobar, los agresores sexuales se encuentran en prácticamente todas las actividades y escenarios y lo que es peor: los agresores sexuales siempre están al acecho de la menor oportunidad para victimizar a los niños. Por tanto, las medidas a ser adoptadas deben abarcar al mayor número posible de los agresores.

Primera edición 2013
15 cm x 21 cm
74 págs.

Prensa gratuita en el Perú, de Rafael Robles Olivos



Se aborda el tema de la prensa gratuita en el Perú explicando su génesis y sus principales características a partir de la experiencia de Publimetro, diario pionero en este rubro desde agosto del 2011. Además de analizar el contenido de sus secciones y el tratamiento de la noticia, se desarrolla también un análisis comparativo entre éste y otros tabloides peruanos dando cuenta de los paradigmas de prensa gratuita de éxito en el extranjero. Siendo la prensa gratuita un fenómeno que viene cobrando relevancia tanto en Europa como América, la presente publicación constituye un importante material de consulta para comprender esta nueva manera de concebir el periodismo.

Primera edición 2013
17 cm x 24,5 cm
156 págs.

18 de julio de 2013

Firma de libros de Jorge Bruce en la 18º Feria Internacional del Libro de Lima


El Rector de la Universidad de San Martín de Porres, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología y el Director del Fondo Editorial USMP lo invitan a: 

Firma de libros
 de Jorge Bruce 

Sábado 20 de julio
 6:00 p.m. 
18º Feria Internacional del Libro de Lima 
 Parque de los Próceres 
Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María. 
(frente al Círculo Militar) 

José Antonio Chang Escobedo, Johan Leuridan Huys y Juan De la Puente agradecen su gentil asistencia. 

Lima, julio de 2013. 


¿Sabes con quién estás hablando?


En este libro el autor retoma el acercamiento psicoanalítico a la problemática subjetiva e intersubjetiva, abordada en "Nos habíamos choleado tanto", de las relaciones de y con el poder. No es lo mismo tratar las cuestiones del poder personal e interpersonal en una sociedad con derechos relativamente garantizados por un Poder Judicial y unas instituciones autónomas y competentes, que en una sociedad en donde los debates acerca del carácter incipiente de la democracia se encuentran en el núcleo de cualquier análisis de convivencia.

Siguiendo la línea de su publicación anterior el autor se propone indagar en la dimensiones que configuran la vivencia subjetiva del poder en sociedades como la nuestra, y simultáneamente dar cuenta de esa ausencia en el pensamiento analítico que, como en el caso del racismo, se presenta como un síntoma que requiere ser elucidado en la medida que es tanto consecuencia como causa del problema.





Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo


En vez de ser aprovechados para el desarrollo de nuestra sociedad, los temas vinculados a la diversidad racial han tenido más bien como corolario la implantación de una actitud discriminatoria de un sector minoritario de la población respecto a las mayorías nacionales, es decir, el “otro”, construido psicoanalíticamente como parte de una alteridad invasiva a la que no se reconoce como igual ni siquiera en términos de avance socioeconómico (hasta hace poco los bancos le negaban el crédito a empresarios de los conos, que resultaron los menos morosos). Esta asimetría, dice Bruce, cuyo origen es el choque entre la cultura andina y española, dista aún de superarse.


 



Lexicón o Vocabulario de la Lengua General del Perú, de Julio Calvo y Henrique Urbano



El libro "Lexicón o Vocabulario de la Lengua General en el Perú", de Julio Calvo y Henrique Urbano se presentará el jueves 25 de julio a las 8:00 p.m. en el Auditorio José María Arguedas de la 18 Feria Internacional del Libro de Lima (Parque de los Próceres de Jesús María, Av. Salaverry cuadra 17, frente al Círculo Militar). 

Es la única edición crítica del primer diccionario de América del Sur, Lexicón o Vocabulario de la Lengua General en el Perú, compuesto por Fray Domingo de Santo Thomas de la Orden de Santo Domingo en 1560 en España. La obra contiene una introducción a la biografía de Domingo de Santo Thomas, centrada en las verdaderas motivaciones de su valoración de la lengua quechua y la protección de los indígenas.

El estudio inicial de la vida de Fray Domingo de Santo Thomas corresponde al sociólogo Henrique Urbano, Director del Instituto de Investigación de la Escuela de Turismo y Hotelería de la USMP, mientras que la obra del dominico está a cargo del lingüista español Julio Calvo, quien lleva varios años investigando las lenguas andinas con encomiables publicaciones. El trabajo corrige y anota el texto original en el primer volumen con cerca de mil notas a pie de página para fijarlo en el contexto de su redacción original.

En el segundo volumen se armoniza y entreteje los cabos sueltos, al mismo tiempo que se ordena con criterios modernos el diccionario en sus dos vertientes, castellana y quechua, desdoblando la obra comprimida del dominico sevillano, haciéndola absolutamente útil y asequible a la lectura.