22 de noviembre de 2012

Lima, de Sergio Guzmán

Una visión al desarrollo urbanístico de la ciudad de Lima: Desde 1821 hasta la actualidad, Lima ha pasado por varias etapas urbanísticas. En1821 tenía todavía murallas y no ocupaba todo el espacio al interior del perímetro amurallado. Hubo solo una urbanización importante que vino a ocupar lo que anteriormente había sido la huerta del noviciado de los Jesuitas, detrás de la Casona de San Marcos. Esa fue la primera urbanización digamos “desarrollada en forma contemporánea”.

Hacia 1940 se dan una serie de mejoras económicas en general, la afluencia de inmigrantes se incremente y la ciudad comienza a crecer en forma vertical. El crecimiento es aceleradísimo y sigue siéndolo.

Hoy tenemos 160,000 limeños más cada año. 160,000 que representan ciento nueve familias que diariamente se suman la población de Lima y que necesitan servicios y equipamiento que la ciudad no les puede dar: agua, desagüe, electricidad, veredas, colegios, mercados, etc.

Miraflores, San Isidro, Magdalena, Pueblo Libre se proyecta a ser solamente edificios, no hay más espacio en donde construir. La parte formal de la ciudad está cercada y ha ido invadiendo las quebradas cercanas. La parte informal ha hecho lo propio por su lado. El único espacio que va quedando libre finalmente, es el que está en las partes altas al sur de Lima. Hacia el norte existen demasiados obstáculos para ocupar el territorio y al oeste está el mar.


Primera edición 2012
22,50 x 25,50 cm.
250 págs.

La columna periodística, de Juan Cantavella




Uno de los géneros periodísticos más expandidos en la prensa de nuestros días es la columna. Lo comprobamos cada día en el Perú, pero también en Estados Unidos y en España, en los países europeos y en los hispanos: tal vez porque la información ya es conocida por los medios que la ofrecen con instantaneidad, mientras que en esos recuadros saltan opiniones contundentes, interpretaciones peculiares o chispas de ingenio, y los nombres vienen acompañados de adjetivos.


En este ensayo, a caballo entre el manual para curiosos, el repaso a una tradición centenaria y la atención hacia los maestros, se puede encontrar tanto lo que se intuía como lo que no se había formulado antes, las aportaciones de los grandes y el aprendizaje del que podemos beneficiarnos.

Primera edición 2012
17 x 24,50 cm.
212 págs.

20 de noviembre de 2012

En los márgenes de nuestra memoria histórica, de Max Hernández Camarero


¿De dónde provienen las percepciones acerca de nuestra identidad y nuestro país? ¿Por qué han evadido el desgaste de siglos y continúan vigentes a despecho de los sucesivos espacios escénicos, actores y libretos de nuestra historia? Una reflexión sobre estos asuntos implica la asimilación de sentimientos sedimentados a lo largo de generaciones luego del choque de culturas que alteró la topografía social y marcaría la manera en que nos concebimos e imaginamos a la nación peruana.


Este libro ha sido editado en el marco del 
proyecto cultural del Bicentenario Peruano.
Este libro tiene dos puntos de partida. Uno, situado en estas tierras, quiere indagar en las categorías mítico-religiosas que dieron forma a las sociedades tempranas y consistencia a las relaciones de poder consteladas en el “Imperio del Sol”. El otro, en las costas atlánticas, se adentra en las fantasías, esperanzas y temores de quienes, en las sentinas de sus frágiles barcos, creyeron inventar la América y acuñaron el nombre “Perú”. 

El contrapunto de siglos entre la cruz y las religiones autóctonas, la letra y el quipu, el mestizaje y las dos repúblicas, el quechua y el español, la independencia y la herencia colonial, la riqueza y el despilfarro, la guerra y la paz, la democracia y la dictadura, la inmediatez y la postergación, revela en diversos grados la necesidad de emprender la elaboración trágica del encuentro/desencuentro, que fue a la vez ruptura y fundación.

Ello implica una profunda transformación de esquemas mentales derivados a la fuerza de una lectura lineal de las ocurrencias históricas que no nos permiten entender la disparidad entre causas y efectos ni toman en cuenta su sobredeterminación o sus correlatos emocionales. Un cambio que haga posible superar las oposiciones binarias y restituir el impacto de lo novedoso de cada acontecimiento, en lugar de encerrarlo en las circunstancias que lo antecedieron.

En vísperas del bicentenario de nuestra independencia, ¿estaremos dispuestos a hacerlo sirviéndonos de ese razonar público que posibilita la democracia?


Max Hernández

Fundador de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Londres, el Instituto Tavistock de Relaciones Humanas de Londres y el Instituto de la Sociedad Británica de Psicoanálisis. Ha sido Secretario Técnico del Acuerdo Nacional y actualmente es miembro de su Comité Consultivo, Consultor Académico y profesor de la Maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigador externo del Instituto de Investigación de Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. 

Ha sido distinguido con el Premio Simón Bolívar de la Asociación Psiquiátrica Americana, el Premio Internacional de Psicoanálisis Mary S. Sigourney, el Premio de la Asociación Internacional de Abogacía Preventiva, el Premio Luis Miró Quesada a los Valores Ciudadanos, la Medalla al Mérito Extraordinario del Colegio Médico del Perú, las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta y la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial. Es autor de Memoria del bien perdido: Identidad, conflicto y nostalgia en el Inca Garcilaso (Madrid, Quinto Centenario, 1992; Lima, IEP, 1993); ¿Es otro el rostro del Perú? Identidad, diversidad y cambio (Lima, Apoyo-Agenda:Perú, 2000); y Acuerdo Nacional: pasado, presente y futuro (Lima, IDEA Internacional, 2004), entre otras publicaciones.

Comercio exterior y operatividad aduanera, de Hugo Matsuura Sánchez


La obra Comercio exterior y operatividad aduanera está orientada a difundir los conceptos esenciales de la operativa del comercio exterior, de nuestra operatividad aduanera y de las normas que sustentan el régimen tributario aduanero, a efecto de contribuir con una cultura exportadora.

Se parte del trípode básico que conforman el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, el Acuerdo del Valor en Aduana de la OMC y el Convenio de Kyoto Revisado para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros; y se analiza la legislación nacional concerniente al comercio exterior y regímenes aduaneros, incluidas las resoluciones del Tribunal Fiscal y la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional vinculada a materia aduanera.

Primera Edición 2012
17 x 24,50 cm.
586 págs.