Una variedad de líderes y experiencias de gobierno de
Estados Unidos, América Latina y el Caribe dan vida a la
historia contenida en este libro. Sin dejar de lado aspectos
relativos a la familia y educación del autor, el libro se
enfoca en su carrera diplomática. El autor “descubre”
América Latina a través de la política estudiantil y un
aprendizaje en la RAND Corporation lo que lo llevó a servir
durante un cuarto de siglo en el Departamento de Estado
y luego cinco años en la OEA. Su carrera en el
Departamento de Estado implicó trabajar tanto bajo
presidentes republicanos como un presidente demócrata.
Los aspectos más destacados incluyeron trabajar con
Henry Kissinger, la revolución y la contrarrevolución en
América Central y poner fin a la guerra entre Ecuador y
Perú.
El libro se desarrolla en una secuencia cronológica de
entrevistas en las que se trata de temas como el
funcionamiento del gobierno, su gente y las
complejidades de teorizar sobre política. Los diálogos
sacan a relucir las tensiones internas dentro de las
administraciones, las dificultades de hacer que la política
exterior sea coherente, tanto a nivel nacional como
multilateral, y los dolores y alegrías poco frecuentes de la
resolución de conflictos y la construcción de la paz. De su
experiencia en el trabajo diplomático, dentro de las
conclusiones, que son muchas, el autor destaca,
refiriéndose a la diplomacia norteamericana: Nuestra
fuerza incomparable está limitada por nuestras
dificultades para escuchar, respetar la soberanía de los
demás y trabajar por la democracia entre los países, no
solo dentro de ellos. Estos puntos ciegos obstaculizan
nuestra capacidad de complementar nuestro poder
nacional mediante la participación multilateral, una
herramienta esencial para hacer frente a un mundo cada
vez más complicado.
Adquiérelo comunicándote al fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe