24 de octubre de 2025

ENCUENTROS
Vol. VII N° 11 (Octubre 2025)

Revista virtual de la Unidad Académica de Estudios Generales - USMP

ISSN Nº: 2518-8909
71 Páginas

  • Liderazgo en la era actual
  • La honestidad en los alumnos del primer ciclo de
  • Estudios Generales - Sede Santa Anita - USMP
  • Informe académico, identificando ideas de negocios de la carrera negocios internacionales
  • Implicancia de la motivación intrínseca en el desempeño académico de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad de San Martín de Porres
  • Las consecuencias de la extorsión en los colegios del distrito de Comas
  • Entrevista a Korelia Alhuay Aliaga, directora de la biblioteca, USMP - Sede Santa Anita
  • Migración venezolana y el crecimiento de la informalidad laboral en el Perú durante la última década
  • Consolidación de la empresa “Mini market Kallpa”
  • Investigación formativa de economía de la empresa Nestlé
  • Neuromarketing y decisiones de compra: Análisis de su influencia en el comercio latinoamericano reciente



Descárgalo aquí: Encuentros Vol. VII N° 11

Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe 

BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL
Volumen 4, Nº 2 (Octubre 2025)

Facultad Ciencias Contables Económicas y Financieras


53 Páginas

  • El rol de agentes de retención y su influencia en el sistema tributario en el sector comercial de ate, año 2025

  • Estandarización contable de la niif y su impacto en la calidad de la información financiera para pymes, año 2024

  • Procedimiento de cobranza coactiva y funciones del ejecutor y auxiliar coactivo en la sunat de lima metropolitana, perú – año 2024

  • Facultad de fiscalización de la administración tributaria

  • La importancia de la exportación y sostenibilidad en las empresas agroindustriales de santa anita hasta el año 2024

  • Tipo de cambio en el perú: determinantes macroeconómicos y desempeño del bcrp (1995-2024)




    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

     

    11 de septiembre de 2025

    GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO
    Vol.12 N°2 (Julio - Diciembre 2025)

    Revista del Instituto de Gobierno y Gestión Pública

    ISSN Nº: 2414-4991
    116 Páginas

    • Pensiones en riesgo: informalidad y retiros que amenazan la seguridad previsional en Perú.
    • Influencia de la calidad de servicio digital en la satisfacción de usuarios de la plataforma digital de tv Perú, 2024. 
    • Calidad de servicio administrativo y satisfacción del usuario del instituto superior tecnológico público “Manuel Seoane Corrales”.
    • El congreso de la república y la eficacia legislativa: las leyes declarativas.
    • El incumplimiento de la reglamentación de las leyes en el Perú (2019–2023): análisis, causas y propuestas para una gestión normativa eficaz.
    Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    1 de septiembre de 2025

    ENCUENTRO EDUCATIVO
    Vol. 6 N° 1 (Julio 2025)

    Revista del Instituto para la Calidad de la Educación

    ISSN Nº: 2955-8298
    116 Páginas

    •  Generando confianza en nuestras universidades
    • Factores que influyen en los procesos formativos con TIC, en la empresa “Rincón Alto S.A.S.” (El Retén – Magdalena – Colombia)
    • Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal
    • Aportes de la inteligencia artificial a la arqueología, economía, educación y a la ingeniería de sistemas
    • Aprendizaje de matemática y el coeficiente intelectual en estudiantes de ingeniería civil
    • Aporte de la evaluación formativa en el ámbito educativo universitario latinoamericano entre el 2019 al 2023: Una revisión sistematizada
    • Política nacional ambiental

    • Educación ambiental en las universidades: avance o retroceso por la pandemia covid-19
    • El rol de la tecnología educativa en la formación del docente universitario
    • Enseñanza asistida con radiografías digitales para el aprendizaje del curso de Radiología e Imagenología de la Facultad de Odontología de la USMP
    • Responsabilidad ambiental universitaria
    • ¿Y yo qué dije? ¿Y cómo es?
    • Uso de la inteligencia artificial para la gestión de la información en la cadena de suministro



    Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    30 de julio de 2025

    ALTERNATIVA FINANCIERA
    Volumen 16, Nº 1 (Enero - Junio 2025)

    Revista de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras

    ISSN Nº: 2707-7403
    82 Páginas

    Nos complace presentar el volumen actual de nuestra revista científica Alternativa Financiera, una publicación orientada a la difusión del conocimiento riguroso y pertinente en temas de interés público, económico y jurídico, con énfasis en realidades latinoamericanas y que respondan a nuestros tópicos de investigación. En esta edición, reunimos seis artículos que reflejan no solo un esfuerzo de investigación aplicada, sino también una reflexión crítica sobre las prácticas institucionales, empresariales y normativas que configuran el entorno de la gestión y la fiscalización en contextos latinoamericanos, especialmente en Perú y Ecuador. Esta edición se inaugura con dos artículos de investigación original que abordan realidades concretas del Perú. El primero, Propuesta de mejora en el seguimiento de las acciones correctivas de los informes de control simultáneo. Caso: Provincia de Huallaga, San Martín. Perú 2021, presenta un modelo de seguimiento basado en la mejora continua para fortalecer los mecanismos de supervisión institucional. El segundo, Gestión de la inocuidad de alimentos en Lima Metropolitana – Perú del 2010 al 2024, analiza la evolución normativa y operativa en materia de seguridad alimentaria, proponiendo un enfoque integral de fiscalización sanitaria


    Descárgalo aquí: ALTERNATIVA FINANCIERA
    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

     

    30 de junio de 2025

    APRENDIENDO DIPLOMACIA UNA HISTORIA ORAL

    Luigi R. Einaudi

    ISBN Nº: 978-612-4460-68-5
    Publicado el: Abril 2025
    488 Páginas

    Una variedad de líderes y experiencias de gobierno de Estados Unidos, América Latina y el Caribe dan vida a la historia contenida en este libro. Sin dejar de lado aspectos relativos a la familia y educación del autor, el libro se enfoca en su carrera diplomática. El autor “descubre” América Latina a través de la política estudiantil y un aprendizaje en la RAND Corporation lo que lo llevó a servir durante un cuarto de siglo en el Departamento de Estado y luego cinco años en la OEA. Su carrera en el Departamento de Estado implicó trabajar tanto bajo presidentes republicanos como un presidente demócrata. Los aspectos más destacados incluyeron trabajar con Henry Kissinger, la revolución y la contrarrevolución en América Central y poner fin a la guerra entre Ecuador y Perú. El libro se desarrolla en una secuencia cronológica de entrevistas en las que se trata de temas como el funcionamiento del gobierno, su gente y las complejidades de teorizar sobre política. Los diálogos sacan a relucir las tensiones internas dentro de las administraciones, las dificultades de hacer que la política exterior sea coherente, tanto a nivel nacional como multilateral, y los dolores y alegrías poco frecuentes de la resolución de conflictos y la construcción de la paz. De su experiencia en el trabajo diplomático, dentro de las conclusiones, que son muchas, el autor destaca, refiriéndose a la diplomacia norteamericana: Nuestra fuerza incomparable está limitada por nuestras dificultades para escuchar, respetar la soberanía de los demás y trabajar por la democracia entre los países, no solo dentro de ellos. Estos puntos ciegos obstaculizan nuestra capacidad de complementar nuestro poder nacional mediante la participación multilateral, una herramienta esencial para hacer frente a un mundo cada vez más complicado.


    Adquiérelo comunicándote al fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe 




    29 de abril de 2025

    BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL
    Volumen 3, Nº 1 (Abril 2025)

    Facultad Ciencias Contables Económicas y Financieras


    57 Páginas

    • Fraude en la evaluación de riesgos en las empresas de servicios, lima - perú, 2023 

    • Normas internacionales de auditoría y el control interno en las empresas comerciales - 2023

    • Los “papeles de trabajo” en la auditoría de estados financieros en las empresas industriales, lima – perú, 2023 

    • Estrategias en la planeación de la auditoría en las empresas comerciales, año 2023 

    • Evaluación del riesgo del cliente en una auditoría de calidad en las empresas comerciales, perú 2023 







    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe






    24 de abril de 2025

    OPINANDO EN TIEMPOS COMPLEJOS

    Ántero Flores-Aráoz

    ISBN Nº: 978-612-4460-66-1
    Publicado el: Abril 2025
    1016 Páginas

    Opinando en tiempos complejos, contiene las columnas de opinión publicadas por el autor desde el año 2020 al año 2023. Escritas en tiempos de gran efervescencia política y social, en que, en breve tiempo, se sucedieron varios presidentes luego de que fue obligado a renunciar Pedro Pablo Kuczynski, como su vicepresidente Martin Vizcarra al que reemplazó por breves días Manuel Merino de Lama, también obligado a renunciar, siendo sucedido por Francisco Sagasti y luego por Pedro Castillo. A Castillo lo sucedió su vicepresidenta y exministra Dina Boluarte. El autor considera que la calificación de “tiempos complejos” al período comprendido entre los años 2020 y 2023 es bastante benevolente. Los textos de opinión aquí incluidos no solo proporcionan una clara idea de esos momentos críticos que vivió el país, sino que también permiten apreciar el insistente clamor del autor acerca de la necesidad de hacer rectificaciones para que no se repitan épocas tan duras para los peruanos que queremos la democracia con paz y desarrollo para lograr el bienestar de nuestra población.
     

    Adquiérelo comunicándote al fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe 

    23 de abril de 2025

    VOX JURIS
    Volumen 43, Nº 1 (Enero – Junio 2025)

    Revista de la Facultad de Derecho

    ISSN Nº: 2521-5280
    191 Páginas

    • Cómo hacen docencia quienes deben hacer justicia. elementos para analizar los vínculos entre academia y derecho

    • El juez de ejecución penal y la efectivización de los beneficios penitenciarios

    • Aspectos sociales y jurídicos de la confianza en el campo del derecho: a propósito del principio de confianza legítima y su vinculación con el estado de derecho

    • Inteligencia emocional digital para abogados: una aproximación a la luz del coaching ontológico

    • Implicaciones de la transformación digital en el ámbito laboral y su impacto en las situaciones de acoso laboral o mobbing

    • Invertir en verde: comentarios sobre la legislación del estado de origen de una inversión y su efecto en la industria del cannabis
    • Una corte supremamente insegura: sobre criterios e interpretaciones de nuestro más alto tribunal de justicia sobre el modificado artículo 84 del código penal peruano

    • Criminología del genocidio reflexiones en torno a la responsabilidad criminal de luis echeverría durante la guerra sucia

    • ¿Autorización implícita? la violación del secreto bancario en los procedimientos sancionadores en protección al consumidor

    • Análisis de la aplicación de las técnicas especiales de investigación: agentes encubierto, especial, revelador y virtual en la lucha contra el crimen organizado: a propósito del decreto legislativo 1611 que modificó el artículo 341 del codigo procesal penal peruano

    • El mosaico de ventanillas únicas del comercio

    • Corte constitucional y jurisdicción especial indígena: transformaciones y avances en colombia 


    Descárgalo aquí: VOX JURIS 43, Nº 1
    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    16 de abril de 2025

    RETOS Y PARADIGMAS DEL DERECHO Y LA SOCIEDAD. INSTITUCIONES MODERNAS, TECNOLOGÍA Y JUSTICIA

    ERNESTO ÁLVAREZ MIRANDA ( Coordinador)

    ISBN Nº: 978-612-4460-67-8
    Publicado el: Abril 2025
    161 Páginas

    La obra Retos y paradigmas del derecho. Instituciones modernas, tecnología y justicia, es fruto de un esfuerzo académico colaborativo que trasciende fronteras y reúne a coordinadores de distintas instituciones adscritas a la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras, Nodo Socio Jurídico (RII/INS). No solo refleja la capacidad investigativa de sus autores, sino que también pone en evidencia la fortaleza de la Red como espacio de intercambio intelectual y plataforma para la generación de conocimiento jurídico de alta relevancia. El contenido de esta publicación aborda problemáticas que son fundamentales para el entendimiento del derecho y la sociedad en el contexto indoamericano. Los capítulos, elaborados por los coordinadores analizan temas como el desarrollo de instituciones modernas y robustas, los elementos esenciales de los contratos inteligentes, la cultura de la legalidad en el ámbito tributario, la tecnología aplicada al derecho de familia, la violencia política en redes sociales, y los desafíos del constitucionalismo ambiental en Latinoamérica, entre otros. Cada contribución se presenta con un enfoque técnico, riguroso y crítico, buscando ofrecer respuestas jurídicas innovadoras a problemas complejos que afectan a la región.


    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    31 de enero de 2025

    VOX JURIS
    Volumen 43, Nº 2 (Julio – Diciembre 2025)

    Revista de la Facultad de Derecho

    ISSN Nº: 2521-5280
    185 Páginas

    Artículos originales
    • Homicidio doloso en el estado de Guanajuato: un estudio criminológico intersistémico y de interacción multifactorial 
    • Bajo vigilancia: descifrando las claves del sistema de crédito social como protocolo de vigilancia masiva de la población en la república popular de china tras el xix congreso nacional del partido comunista de china 
    • Potestad de reforma limitada de la constitución: un análisis crítico a la luz de la legitimidad democrática 
    • La necesidad de mejorar la política victimal en el hostigamiento sexual laboral en la entidad pública 
    • La incidencia de la comparación indebida en el sector de las telecomunicaciones. estudio de caso 

    Artículos de revisión
    • La necesidad de reformar la legislación de patrimonio familiar en Perú: hacia una inclusión de los hogares unipersonales 
    • Casos de perforación de los límites mínimos penales por desproporción con la culpabilidad y con la lesividad 
    • Condiciones laborales del servicio doméstico en el derecho comparado colombiano y mexicano 
    • La justificación de la restricción permanente impuesta al derecho a ser elegido por la ley 30717 a los condenados por delitos de terrorismo 
    • Sistema jurídico peruano y derecho sistémico brasileño: propuesta alternativa para solución de conflictos 
    • Desafíos en la aplicación de la antijuridicidad material en la violencia económica contra las mujeres
    Controlando al controlador: expresiones y límites de la potestad sancionadora la administración pública en el caso de la contraloría general de la república  


    Descárgalo aquí: VOX JURIS
    Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

    Gobierno y Gestión Pública
    Volumen 12, Nº 1 (Enero - Junio 2025)

    Revista del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública

    ISSN Nº: 2414-4991
    64 Páginas

    • Inversiones y barreras burocráticas: el efecto de la titularidad de propiedad en las industria manufacturera de la ciudad de Arequipa 2024.                                                                                                   
    • Políticas públicas del sistema de gestión de calidad y su correlación con la satisfacción del servicio de cirugía plástica reconstructiva del hospital “Edgardo Rebagliati Martins” 2021 – 2023
    • Política pública para eliminar la informalidad en la adquisición de viviendas en lima metropolitana 2011-2022
    • Incentivos a la gestión municipal e inversión en primera infancia en municipalidades peruanas. 2012 – 2018  


    • Impacto de las políticas públicas peruanas implementadas durante la pandemia del coronavirus 

       




          Descárgalo aquí: GOBIERNO Y GESTION PUBLICA
          Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

           

          10 de enero de 2025

          ECONOMETRÍA CON EVIEWS

          Gustavo H. Trujillo

          ISBN Nº: 978-612-4460-65-4
          Publicado el: Diciembre 2024
          322 Páginas

           La palabra econometría significa medición de la economía y se trata de la manera más verosímil y sofisticada de cuantificar los fenómenos económicos y las relaciones que existen entre variables económicas, en base a modelos econométricos, los que vienen a ser abstracciones simplificadas de la realidad, teniendo como fundamentos las relaciones matemáticas, estadísticas y económicas. Desde que la Econometría nació, hacia la década de los años 30 en Estados Unidos con la famosa Fundación Cowles que más tarde formaría la laureada Econometric Society, el objeto de estudio de la misma ha experimentado una serie de cambios no solo en el escenario de las muestras objetivas, sino también en la manera muy peculiar de concebir la importancia relativa de los resultados cuantitativos. 





          Descárgalo aquí: ECONOMETRÍA CON EVIEWS
          Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe