18 de noviembre de 2024

Revista Martín 37. Karina Pacheco


La crítica y los estudios literarios coinciden en que, desde la publicación de La voluntad del molle en 2006, la obra de Karina Pacheco solo rever- dece y extiende sus ramas hacia quienes, libro tras libro, se dejan tocar por una sensibilidad tan rica y singular como la suya; así como a los innumerables nuevos lectores que va sumando dentro y fuera del Perú. También suscriben los especialistas que la suya, labrada título tras título,
un reconocimiento después del otro, es una carrera literaria ejemplar. Como suele suceder con el arte verdadero, esa capacidad de Pacheco (Cusco, 1969) para conmover y conectar con cada libro de cuentos y cada novela se debería a distintas razones, de forma y de fondo. Los académicos sugieren que la forma tiene el valor de lo sencillo, se presenta desnuda de artificios; y es a la vez lírica, de una subyugante potencia poética. Gracias a esta doble condición sus relatos resultan cercanos, familiares, poniendo el ritmo y el lenguaje al servicio de la historia que nos quiere contar. El fondo, sus motivos, son algunos de los grandes y más acuciosos temas del último medio siglo en nuestro país: entre otros, el racismo y el clasismo contaminando todos los ámbitos sociales; el machismo y la misoginia; el centralismo; la exclu- sión; la discriminación; la tensión entre pasado y presente, o entre tradición y modernidad; y, muy especialmente, el impacto y las secuelas de la época del terrorismo, la búsqueda de justi- cia, la reparación de aquellos que más sufrieron la locura fratricida. La persistencia del error. El dolor de las heridas mal sanadas. Esa es, acaso, su estrategia: recurrir a un lenguaje diáfano para, a través de buenas historias, tratar asuntos importantes y delicados que nos interpelan. 


Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe