11 de septiembre de 2025

GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO
Vol.12 N°2 (Julio - Diciembre 2025)

Revista del Instituto de Gobierno y Gestión Pública

ISSN Nº: 2414-4991
116 Páginas

  • Pensiones en riesgo: informalidad y retiros que amenazan la seguridad previsional en Perú.
  • Influencia de la calidad de servicio digital en la satisfacción de usuarios de la plataforma digital de tv Perú, 2024. 
  • Calidad de servicio administrativo y satisfacción del usuario del instituto superior tecnológico público “Manuel Seoane Corrales”.
  • El congreso de la república y la eficacia legislativa: las leyes declarativas.
  • El incumplimiento de la reglamentación de las leyes en el Perú (2019–2023): análisis, causas y propuestas para una gestión normativa eficaz.
Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

1 de septiembre de 2025

ENCUENTRO EDUCATIVO
Vol. 6 N° 1 (Julio 2025)

Revista del Instituto para la Calidad de la Educación

ISSN Nº: 2955-8298
116 Páginas

  •  Generando confianza en nuestras universidades
  • Factores que influyen en los procesos formativos con TIC, en la empresa “Rincón Alto S.A.S.” (El Retén – Magdalena – Colombia)
  • Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Aportes de la inteligencia artificial a la arqueología, economía, educación y a la ingeniería de sistemas
  • Aprendizaje de matemática y el coeficiente intelectual en estudiantes de ingeniería civil
  • Aporte de la evaluación formativa en el ámbito educativo universitario latinoamericano entre el 2019 al 2023: Una revisión sistematizada
  • Política nacional ambiental

  • Educación ambiental en las universidades: avance o retroceso por la pandemia covid-19
  • El rol de la tecnología educativa en la formación del docente universitario
  • Enseñanza asistida con radiografías digitales para el aprendizaje del curso de Radiología e Imagenología de la Facultad de Odontología de la USMP
  • Responsabilidad ambiental universitaria
  • ¿Y yo qué dije? ¿Y cómo es?
  • Uso de la inteligencia artificial para la gestión de la información en la cadena de suministro



Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

30 de julio de 2025

ALTERNATIVA FINANCIERA
Volumen 16, Nº 1 (Enero - Junio 2025)

Revista de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras

ISSN Nº: 2707-7403
82 Páginas

Nos complace presentar el volumen actual de nuestra revista científica Alternativa Financiera, una publicación orientada a la difusión del conocimiento riguroso y pertinente en temas de interés público, económico y jurídico, con énfasis en realidades latinoamericanas y que respondan a nuestros tópicos de investigación. En esta edición, reunimos seis artículos que reflejan no solo un esfuerzo de investigación aplicada, sino también una reflexión crítica sobre las prácticas institucionales, empresariales y normativas que configuran el entorno de la gestión y la fiscalización en contextos latinoamericanos, especialmente en Perú y Ecuador. Esta edición se inaugura con dos artículos de investigación original que abordan realidades concretas del Perú. El primero, Propuesta de mejora en el seguimiento de las acciones correctivas de los informes de control simultáneo. Caso: Provincia de Huallaga, San Martín. Perú 2021, presenta un modelo de seguimiento basado en la mejora continua para fortalecer los mecanismos de supervisión institucional. El segundo, Gestión de la inocuidad de alimentos en Lima Metropolitana – Perú del 2010 al 2024, analiza la evolución normativa y operativa en materia de seguridad alimentaria, proponiendo un enfoque integral de fiscalización sanitaria


Descárgalo aquí: ALTERNATIVA FINANCIERA
Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

 

30 de junio de 2025

APRENDIENDO DIPLOMACIA UNA HISTORIA ORAL

Luigi R. Einaudi

ISBN Nº: 978-612-4460-68-5
Publicado el: Abril 2025
488 Páginas

Una variedad de líderes y experiencias de gobierno de Estados Unidos, América Latina y el Caribe dan vida a la historia contenida en este libro. Sin dejar de lado aspectos relativos a la familia y educación del autor, el libro se enfoca en su carrera diplomática. El autor “descubre” América Latina a través de la política estudiantil y un aprendizaje en la RAND Corporation lo que lo llevó a servir durante un cuarto de siglo en el Departamento de Estado y luego cinco años en la OEA. Su carrera en el Departamento de Estado implicó trabajar tanto bajo presidentes republicanos como un presidente demócrata. Los aspectos más destacados incluyeron trabajar con Henry Kissinger, la revolución y la contrarrevolución en América Central y poner fin a la guerra entre Ecuador y Perú. El libro se desarrolla en una secuencia cronológica de entrevistas en las que se trata de temas como el funcionamiento del gobierno, su gente y las complejidades de teorizar sobre política. Los diálogos sacan a relucir las tensiones internas dentro de las administraciones, las dificultades de hacer que la política exterior sea coherente, tanto a nivel nacional como multilateral, y los dolores y alegrías poco frecuentes de la resolución de conflictos y la construcción de la paz. De su experiencia en el trabajo diplomático, dentro de las conclusiones, que son muchas, el autor destaca, refiriéndose a la diplomacia norteamericana: Nuestra fuerza incomparable está limitada por nuestras dificultades para escuchar, respetar la soberanía de los demás y trabajar por la democracia entre los países, no solo dentro de ellos. Estos puntos ciegos obstaculizan nuestra capacidad de complementar nuestro poder nacional mediante la participación multilateral, una herramienta esencial para hacer frente a un mundo cada vez más complicado.


Adquiérelo comunicándote al fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe